• Dos nombres wagnerianos de fama internacional como Albert Dohmen y Egils Siliņš interpretarán el rol del Holandés
  • Una espectacular puesta en escena sitúa la acción dentro de un gran cuadro que representa el imaginario de Senta, encarnada por Anja Kampe y Elena Popovskaya 
  • La batuta de esta ópera de Wagner la llevará una de las directoras musicales emergentes con más proyección del momento, la ucraniana Oksana Lyniv

Barcelona, 27 d’abril de 2017. El holandés errante (Der fliegende Holländer) de Wagner llega al Gran Teatre del Liceu del 2 al 28 de mayo bajo la dirección de escena del cineasta alemán Philipp Stölzl y la dirección musical de la ucraniana Oksana Lyniv. Esta producción de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín y original del Theater Basel contará con voces de primer nivel como las de los bajo barítonos y habituales wagnerianos Albert Dohmen y Egils Siliņš en el rol del Holandés, las de las sopranos Anja Kampe y Elena Popovskaya en el papel de Senta, así como el bajo Attila Jun como Daland y los tenores Timothy Richards y Daniel Kirch en el papel de Erik.

El director de escena Philipp Stölzl, conocido también por su vertiente cinematográfica y video musical, y la codirectora Mara Kurotschka, han reinterpretado la historia y la han trasladado a la biblioteca de la mansión de Daland, donde realidad y ficción se entrelazan a medida que Senta imagina la acción leyendo el cuento del holandés errante. Un gran cuadro situado al fondo del escenario representa este imaginario, donde se desarrolla gran parte del argumento y que genera una impactante y espectacular puesta en escena. Jugando con estos dos mundos, Stölzl nos transporta a Noruega, donde el Holandés, destinado a surcar el mar hasta que encuentre a una mujer fiel, se encuentra con el capitán Daland, que navega de regreso a casa. El capitán acepta entregarle a su hija Senta como esposa, pero la irrupción de un antiguo pretendiente hace desesperar al Holandés, que vuelve al mar. La chica, que le quiere de verdad, se sacrifica para salvarlo.

(© A. Bofill)

Oksana Lyniv, joven maestra ucraniana de gran talento, debutará en el Gran Teatre del Liceu y se convertirá en la primera mujer en dirigir una ópera de Wagner en el coliseo barcelonés. Lyniv es la actual asistente de dirección musical de la Bayerischen Staatsoper de Múnich y el año que viene será la directora musical de la Oper Graz de Austria. La directora ucraniana asegura que este título de Wagner es uno de los más autobiográficos y que “podremos encontrar escenas extremadamente poéticas, en las cuales se puede admirar la belleza de la melodía y de la expresión musical”.

El holandés errante (Der fliegende Holländer) es una ópera romántica en tres actos de Richard Wagner y con libreto del mismo compositor basada en la leyenda del holandés errante narrada en el libro de Heinrich Heine, Las memorias del señor von Schnabelewopski (Aus den Memoiren des Herren von Schnabelewopski) de 1831. Se estrenó por primera vez el 2 de enero de 1843 en la Ópera de Dresden. A España llegó el 12 de diciembre de 1885, en el Liceu, donde se representó por última vez el 4 de septiembre de 2012 en versión concierto. En el Gran Teatre se ha representado un total de 86 veces.

Más información sobre El holandés errante

(© A. Bofill)