Barcelona, 15 de junio de 2020. El fútbol volverá este martes a Camp Nou sin público en las gradas, pero el FC Barcelona ha trabajado para que esto no sea un impedimento para que los jugadores sientan el apoyo de la afición y estén presentes también la sensibilidad y el calor humano, en especial pensando en las personas que han sido víctimas del COVID-19 y sus familias. El Club ha decidido rendirles un homenaje coincidiendo con la vuelta del fútbol y antes del inicio del Barça-Leganés los jugadores, que llevarán un brazalete negro en señal de duelo, guardarán un minuto de silencio especial mientras que a través de los videomarcadores del Estadio se podrá ver a los músicos del Gran Teatre del Liceu interpretando El cant dels ocells, la memorable melodía tradicional catalana de autor desconocido y popularizada por Pau Casals que siempre acompaña estos simbólicos momentos de los minutos de silencio en el Camp Nou. En esta ocasión, la composición de Casals recordará a todos los culés (socios, peñistas y aficionados) y a todas las víctimas de la pandemia del COVID-19, y también rendirá homenaje a todas las personas que lo han combatido y que lo combaten sin desfallecer. Casals interpretó El cant dels ocells por todo el mundo en favor de la paz y del amor.
La pieza está interpretada en el vídeo de homenaje por toda la sección de violonchelos de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, formada por nueve músicos, en la versión que el mismo Pau Casals arregló para conjunto de este instrumento. Por motivos de seguridad, los músicos no estarán físicamente en el Estadio este martes. Lo que se verá será un vídeo de los intérpretes tocando esta pieza al terreno de juego, en una grabación que tuvo lugar el jueves 10 de junio en el Camp Nou, siguiendo todos los protocolos sanitarios y de seguridad pertinentes.
La pieza audiovisual que el FC Barcelona hace pública hoy comienza con la declaración del 24 de marzo de 1971, cuando Pau Casals recibió la medalla de la paz de las Naciones Unidas de la mano del birmano U Thant, en ese momento presidente de la organización. "Señor Pau Casals, ha dedicado su vida a la verdad, a la belleza y la paz. Como hombre y artista, personifican los ideales simbolizados por esta medalla de la paz de las Naciones Unidas. Os la ofrezco con mi más profundo respeto y admiración". Sus palabras dedicadas a un catalán universal, toman un sentido simbólico de orgullo y reconocimiento, que es lo que se quiere dedicar a todas las víctimas de la pandemia y los que durante estos meses lo han dado todo para acompañar a los pacientes y darles la mejor asistencia profesional y humana posible.