Barcelona, 30 de gener 2020. El director artístico del Liceu, Víctor García de Gomar, ofrece una pincelada sobre lo que nos espera las próximas temporadas. Las propuestas que vendrán de la mano de Àlex Ollé, artista residente, y algunos de los principales nombres del panorama internacional, poniendo el foco también en los artistas locales y amplificando la experiencia del Liceu con la ayuda de otras disciplinas
“La ópera es un género en proceso de una lenta decadencia, porque hay pocas novedades en el repertorio, porque la gente a priori ve la ópera como algo lejano y porque hay poca regeneración del público”, afirma Garcia de Gomar. En este contexto, el Liceu necesita reconectar con el público, y, en este nuevo proyecto artístico, la solución pasa por presentar en el escenario los problemas de la sociedad de hoy: la violencia de género, la crisis medioambiental, la esclavitud contemporánea, las diferentes maneras de amar, las fronteras y los nuevos retos tecnológicos... La ópera no puede ser un género ausente a esta problemática. Con esta premisa, el Teatre se propone el objetivo no es sólo entretener y disfrutar, sino que propone una programación con un conjunto de actividades complementarias que en su conjunto sean una invitación a pensar y crecer. De este modo, el Gran Teatre del Liceu camina hacia un centro de las artes cuyo sujeto principal será la ópera, pero en el que también confluirán otras disciplinas. “En una sociedad líquida y llena de factores cambiantes, el Liceu será una fábrica de infinitas preguntas donde el interrogante será el símbolo permanente. La ópera vista como un manual para la vida y el Liceu una academia de las emociones y las pasiones humanas", concluye el director artístico en este avance de programación.
Algunos de los ejes que vertebran el proyecto son:
- Alex Ollé, artista residente. Asesor artístico por 4 años, que se añade a la mesa co-creativa dónde participan el director general, Valentí Oviedo; el director artístico, Víctor Garcia de Gomar y el director musical, Josep Pons. Un espacio para debatir una propuesta de programación de títulos, voces y directores escénicos y musicales. Con esta iniciativa, el Liceu ha vencido la programación de autor y personalista para tender a una mesa de trabajo donde la propuesta queda enriquecida por la mirada de cada participante. La participación artística de Ollé se resumirá en 4 títulos de ópera, 1 por temporada, dos de ellos serán reposiciones y los dos restantes nuevas producciones En el primer caso, podremos ver en el Liceu el revival de Norma producida por la Royal Opera House, con las voces de Marina Rebeka y Sonia Yoncheva. El nuevo título que defenderá en el Teatro será Lady Macbeth de Msensk de Shostakovich con la dirección musical de Josep Pons.
[[{"fid":"15049","view_mode":"gran","fields":{"format":"gran","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)","field_file_image_title_text[und][0][value]":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"gran","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)","field_file_image_title_text[und][0][value]":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)"}},"attributes":{"alt":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)","title":"'Normal' de Bellini amb direcció d'Àlex Ollé(© Bill Cooper)","class":"media-element file-gran","data-delta":"2"}}]]
- Teatro con tradición de grandes voces. “Tenemos compromisos para que vuelvan Anna Netrebko, Javier Camarena, Sonia Yoncheva y muchos otros”, garantiza el director artístico en este avance. Las grandes voces vendrán tanto en recital como en propuestas escénicas, un claro ejemplo que ayuda a visualizar desde muchos puntos de vista lo que se propone el Teatro es La flauta mágica de Mozart con Gustavo Dudamel, Javier Camarena como Tamino y Nuria Rial como Pamina, quien también debutará en el Liceu. Esta será una producción de Dutch National Opera.
- Universales locales o locales universales. Carlus Padrissa, Àlex Ollé, Calixto Bieito… artistas internacionales que el teatro recuperará. Estos talentosos directores, entre muchos ostros artistas de nuestro país. “Crecieron con nosotros, pero nos hemos pedido pare de su viaje” -afirma Garcia de Gomar- "Son prescriptores de la puesta de escena internacional y su futuro, por lo tanto, necesitamos que vuelvan y sean reconocidos en su propia tierra”. En las próximas temporadas se podrá ver Karl V de Krenek con Padrissa i la escenografía de Lita Cabellut, con también la dirección musical de Josep Pons, el maestro titular de la Orquestra y Coro del Liceu. Víctor Garcia de Gomar añade en este eje que “queremos mostrar estas propuestas internacionales pero un paso adelante en este camino sería poder liderarlas en un futuro. El mundo debe sentir que Barcelona prescribe algunas de las nuevas generaciones”.
[[{"fid":"15050","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"'Karl V' de Krenek.","field_file_image_title_text[und][0][value]":"'Karl V' de Krenek."},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"'Karl V' de Krenek.","field_file_image_title_text[und][0][value]":"'Karl V' de Krenek."}},"attributes":{"alt":"'Karl V' de Krenek.","title":"'Karl V' de Krenek.","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]
- Incorporar mirada de artistas plásticos. En este viaje hacia el centro de las Artes, el Liceu apuesta por las miradas sensibles y premonitorias de hacia dónde va la estética, la sociedad y el mundo. Los artistas plásticos y visuales también tendrán su sitio en el Teatro. En la programación futura ya consta Wozzeck firmado por William Kentridge en la producción del Festival de Salzburgo con Matthias Goerne como protagonista.
- En este nuevo proyecto artístico liderado por Víctor Garcia de Gomar, también coexistirá el importante eje de la danza. En las próximas temporadas veremos cómo se consolidan los 3 títulos con la condición de poder contar con música en directo y al menos una compañía major.
El patrimonio musical, recuperarlo y crearlo, también será una asignatura del Liceu en este nuevo periodo, “será importante encontrar la cadencia de programación de estos ejes para que la temporada quede equilibrada artística y económicamente”, comenta de Gomar “Hay un gran interés para apostar por la música contemporánea, utilizaremos no solo la sala grande sino otros espacios como el Foyer del Teatre. La temporada que viene, como ya anunciamos, presentamos la producción escenificada de Lessons in Love and Violence de George Benjamin que coproducimos con la Royal Opera House y otros teatros de ópera".
Este nuevo ciclo del Teatre se compromete con la “calidad en equilibrio” que anuncia su presidente Salvador Alemany y con la ilusión de contemporizar una institución que se acerca a los 175 años de historia.