• Aunque la grave crisis sanitaria obligó al Teatre a suspender la actividad desde el 14 de marzo, con el esfuerzo de todos/as, el Liceu ha cerrado una temporada equilibrada y ha continuado generando cultura, logrando un notable eco internacional con iniciativas como el Concierto del Bioceno

  • La temporada 2019/20 cierra con una sensible reducción de los ingresos ordinarios y de los gastos de explotación previstas, manteniendo el equilibrio económico del ejercicio

  • El Liceu no ha podido generar, sin embargo, el excedente necesario para atender la deuda histórica correspondiente al periodo. Para cubrir estas necesidades para las temporadas 2019/20 y las previstas en la 2020/21, el Patronato acordó solicitar un crédito ICO Covidien-19 por valor de 4'5Mn €

  • El mecenazgo mantiene las aportaciones al Liceu con 6,5Mn € y ratifica su confianza en el nuevo proyecto. Los abonados y público también han sido una pieza clave para el equilibrio económico de la temporada 2019/20, dando a fondo perdido o pagando a cuenta de la próxima temporada 3,2Mn €, de un total de 5,7Mn €, el 56,2%

  • Las aportaciones extraordinarias de las administraciones 0,7Mn €, así como su apoyo y compromiso para la obtención del nuevo préstamo, complementan las acciones que hacen posible la continuidad del Teatre

  • El Gran Teatre del Liceu arranca motores de la temporada del 175º aniversario que se inaugurará el próximo septiembre de 2021. Una efeméride referente que hará brillar la Institución con una gran temporada que se presentará el 12 de mayo 

(© Paco Amate)

Barcelona, 25 de febrero de 2021. El Patronato de la Fundación del Gran Teatre del Liceu, presidido por Salvador Alemany, se reunió ayer para aprobar las cuentas anuales de la temporada 2019/20. Los resultados de esta temporada marcada por la crisis sanitaria, que han sido aprobados por unanimidad, mantienen el equilibrio económico en el ejercicio de la temporada con unos ingresos ordinarios de 40mn € (9,2Mn € por debajo de la previsión) ante unos gastos de 39,9Mn €, lo que origina un resultado positivo de 70.097 €. Uno de los hitos de este cierre positivo fue la reducción del gasto previsto en 7,3Mn €, que ha permitido hacer un cierre equilibrado, siguiendo la tendencia desde 2015. Las administraciones públicas han sido un eje fundamental esta temporada marcada por una pandemia mundial. Su compromiso junto al Teatre ha sido crucial, cubriendo el déficit de 700.000 € para poder seguir caminando hacia el futuro a esta emblemática institución, que el 4 de abril de 2022 celebrará sus 175 años de historia.

El cierre de esta temporada excepcional pone de relieve la buena gestión del Teatre en la contención del gasto, para hacer frente a la suspensión de la actividad forzada desde marzo hasta el final de la temporada. Sin embargo, como ya se anunció en su momento, la pérdida de ingresos no permitirá cubrir el servicio de la deuda histórica correspondiente al periodo afectado por la pandemia y, por este motivo, el Patronato acordó solicitar un crédito ICO COVID-19 por valor de 4,5Mn €, que se cancelará en las tres próximas temporadas.

Mecenas y abonados/das: una pieza crucial

El apoyo de las empresas, los benefactores y los abonados también ha sido clave para cerrar esta compleja temporada con equilibrio. A pesar de la crisis económica generada por la pandemia, las empresas y benefactores han demostrado de nuevo su apoyo a la cultura y al proyecto artístico del Liceu manteniendo sus aportaciones a 6,4Mn €, cifras que demuestran, una vez más, la confianza y el apoyo que año tras año estos agentes depositan en la cultura y en el proyecto artístico del Liceu.

Por su parte, los abonados y el público también han sido una pieza clave para el equilibrio económico de la temporada 2019/20 dando a fondo perdido o pagando a cuenta de la próxima temporada, 2020/21, un 56,2% del importe que el Teatre tenía que devolver los abonos y entradas ya pagadas que los espectadores no pudieron disfrutar debido a la suspensión de la actividad, 3,2Mn € de un total de 5,7Mn €. De estos 3,2Mn €, un 11,3% fue por donaciones a fondo perdido, 360.684,21 €, y un 88,7% de como pago a cuenta de la nueva temporada, 2,9Mn €. Sólo un 43,8% de este importe fue devuelto, 2,5Mn €.

El final de la temporada 19/20 también clausuró la celebración del 20 aniversario, que se inició en diciembre de 2016 y que, gracias a los beneficios fiscales asociados, ha permitido el Liceu gestionar durante estos tres años más de 20 millones de euros en aportaciones de mecenazgo. A partir de este diciembre de 2020 ya se ha iniciado el carácter fiscal de la celebración del 175 aniversario que se espera que, a pesar de la situación actual de incertidumbre, los ingresos por mecenazgo se mantengan e incrementen. En este punto, se están trabajando fórmulas de acuerdo con el nuevo proyecto artístico y de Teatre que aumenten el compromiso y participación de la sociedad. 

El proyecto artístico se adapta a la crisis sanitaria

La temporada del 20º aniversario, también era el inicio de una nueva etapa en el Teatre donde se ponía en marcha el nuevo proyecto artístico de Víctor García de Gomar. Aunque la pandemia irrumpió en una temporada donde las cifras de público tendían al alza, la COVID no ha sido un impedimento para que la ilusión de la dirección y todo el equipo del Teatre haya mantenido la actividad y la relevancia internacional del Liceu, viendo, en estas duras circunstancias, una oportunidad para proyectar el Liceo. El concierto del bioceno ha sido una imagen que ha dado la vuelta el mundo, destacada foto del año por la CNN, así como portada del National Geographic, que ha convertido en un referente para poner la cultura en el centro del debate mundial sobre el paradigma de los teatros, la música y la cultura.

La temporada 19/20 en cifras

Antes del cierre forzado del Liceu, los resultados que reflejaba la temporada del vigésimo aniversario hacían prever unas cifras de récord. Gracias al éxito de grandes títulos como el Turandot dirigido por Franc Aleu o Aida con los telones de Mestres Cabanes, que entre ambos sumaban 15 sold out ,. Las cifras de empleo y espectadores superaban con creces el mismo período de la temporada anterior. Más de 173.000 espectadores asistieron a alguna de las funciones del Liceu entre septiembre de 2019 y febrero de 2020, un 34% más que los mismos meses de la temporada 2018/19 (129.000 espectadores). El empleo también llevaba una ventaja de 10 puntos respecto al ejercicio anterior. Pero la parada artística derivada de la crisis sanitaria provocó un descenso que dejó la asistencia de la temporada 2019/20 en un 37% menos de espectadores, respecto a los 278.000 que vinieron al Teatre durante la temporada 2018/19. 

Hacia el 175º aniversario

Este diciembre se ha iniciado el periodo de excepción fiscal por los 175 años de la inauguración del Teatre, una celebración capital por el Liceu que abarcará de la temporada 21/22 en la 22/23, siendo su momento crucial el 4 de abril de 2022, 175 años después de su primera inauguración con un programa mixto que incluía sinfónica, teatro, danza y una cantata. El Teatre, desde septiembre de 2019 comenzó un nuevo proyecto artístico donde el Liceu se repiensa por, teniendo la ópera como sujeto principal, aspirar a convertirse en un centro de las artes y la reflexión. Una auténtica comunión de las artes y un espíritu que ya se vive esta misma temporada que, aunque marcada por las restricciones de la pandemia ya ha puesto en acción nuevas propuestas y elementos dentro de su programación. No será hasta el próximo 12 de mayo que se desvelará la temporada del 175º aniversario, 21/22, y podremos seguir poniendo manos a la obra a este proyecto motivador e ilusionante que se inició con la entrada de Víctor García de Gomar.