Barcelona, 10 de diciembre de 2019. El maestro Josep Pons saca a la luz el nuevo disco Jeux de Miroirs con el sello Harmonia Mundi, al frente de la Orchestre de Paris y con Javier Perianes como solista al piano, con quien Pons ha colaborado estrechamente en varias ocasiones. El disco, que se ha lanzado recientemente tanto en España como a nivel internacional, se ha presentado en el Gran Teatre del Liceu.

Josep Pons i Javier Perianes.

Jeux de miroirs se suma a su colección de más de 50 proyectos discográficos que han alcanzado gran reputación entre la crítica y muy buena acogida entre el público melómano. Sólo con su faceta discográfica, el director musical del Gran Teatre del Liceu, que desarrolla una intensa carrera en el extranjero, ha obtenido los máximos galardones como los Grammy, Cannes Awards, Grand Prix de la Académie Charles Cross, Diapasson de oro, Choc de la Musique o Timbre du Platin.

Ahora nos presenta un 'juego de espejos' en el que se propone un reto al oyente: descubrir la inmensidad de Ravel a través de su escritura pianística y las versiones orquestales que el mismo compositor escribió, sin hacer una traslación literal, sino convirtiéndose en obras totalmente nuevas que recogen la esencia del original. Pons y Perianes han escogido Alborada del gracioso, Le Tombeau de Couperin y el Concierto en Sol mayor para jugar con nuestra percepción sensitiva. La primera obra del disco, Alborada del gracioso, se presenta en versión orquestal, y la versión pianística se sitúa en la última pista del disco. Del mismo modo, Le Tombeau de Couperin se sitúa en segundo lugar ahora en la versión para piano solo, y aparece por orquesta como penúltima pieza y, en el centro, el Concierto en Sol Mayor, M. 83, brillante ya la vez sugerente. De esta manera se puede apreciar la riqueza compositiva de Ravel y todos sus matices, en un disco original y estimulante concebido conjuntamente entre el maestro y el pianista.

Josep Pons i Javier Perianes.

El disco demuestra que no podemos establecer una jerarquía entre las obras para piano y las mismas orquestadas, sino que se trata de dos facetas diferentes que dan como fruto auténticas obras maestras. El refinamiento de los colores y matices que adquieren las obras pianísticas con la orquestación las hacen obras únicas del repertorio de los mejores directores, mientras que las obras para piano gozan de una técnica depurada y una exploración de las capacidades expresivas del instrumento difícilmente superables.

Los próximos 10 y 11 de enero, Josep Pons, al frente de la Orchestre National du Capitole de Toulouse y con Javier Perianes como solista, interpretará, en la capital occitana, el Concierto para piano en Sol mayor, la Alborada del gracioso y la Rapsodia española de Ravel, así como las suites núm. 1 y 2 de El sombrero de tres picos de De Falla.

DESCARGAR DISCO