Pons está considerado por la UAB "uno de los directores españoles más relevantes de su generación" y una figura que "se ha abierto a nuevas maneras de hacer escuchar la música, introduciendo visiones transversales y proyectándose hacia otros géneros".​

Josep Pons (© Igor Cortadellas)

Las últimas y exitosas representaciones en el Liceu y la trayectoria internacional del maestro Josep Pons comienzan a tener repercusión en Cataluña, como es el caso del reciente nombramiento de la UAB del director de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu como doctor honoris causa a petición de la Facultad de Filosofía y Letras. El nombramiento ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la UAB hoy y la ceremonia de investidura aún no tiene una fecha fijada.

En cuanto a la vinculación con la UAB, Pons participó en el asesoramiento de los cursos de Ópera Abierta organizados por el Gran Teatre del Liceu, en la que participaron estudiantes de la Autónoma, y ​​pronunció la lección magistral que inauguró el curso 2015-2016 en la Facultad de Filosofía y Letras. Pons está considerado "uno de los directores españoles más relevantes de su generación" y una figura que "se ha abierto a nuevas maneras de hacer escuchar la música, introduciendo visiones transversales y proyectándose hacia otros géneros".

Según el maestro, ser nombrado doctor honoris causa representa "un gran orgullo y el sentimiento de ser reconocido en casa". Considerado como uno de los directores más relevantes de su generación, Josep Pons mantiene una relación continuada con orquestas como Gewandhauss de Leipzig, Staastkapelle de Dresde, Orchestre de Paris, City of Birmingham Symphony Orchestra, WDR Köln, Royal Stockholm Philharmonic, The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen o BBC Symphony Orchestra, con quien ha hecho varias apariciones en los BBC Proms de Londres.

Es director musical del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y director Honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha sido director titular y artístico de la Orquesta Ciudad de Granada y fue fundador de la Orquesta de Cámara Teatre Lliure de Barcelona y de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. Fue director musical de las ceremonias olímpicas Barcelona 92. En 1999 fue distinguido con el "Premio Nacional de la Música" que otorga el Ministerio de Cultura y es académico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes.

Ha grabado más de una cincuentena de títulos para Harmonia Mundi y para Deutsche Grammophon, habiendo obtenido los máximos galardones. Próximamente saldrá al mercado su último disco, Jeux de Miroirs, dedicado a Ravel, con Javier Perianes y la Orchestre National de Paris (Harmonia Mundi), con el que se auguran muchos éxitos de la crítica.