- Con motivo del 20 aniversario de la reapertura, el Teatre pondrá a disposición de los ciudadanos una base de datos online con toda la información artística, material gráfico y programas de mano de los últimos 20 años.
- Des de ahora y hasta la celebración del 175 aniversario del Liceu en 2022, se irán abriendo gradualmente el resto de temporadas hasta publicar todo el legado artístico y cultural del Teatre desde su inauguración en 1847.
- El maestro apuntador Jaume Tribó ha trabajado conjuntamente con el Archivo de la Fundación del Gran Teatre del Liceu para documentar y compilar la totalidad de los espectáculos que se han realizado en el coliseo barcelonés.
Barcelona, 21 de enero de 2020. Con motivo del 20 aniversario de su reapertura, el Gran Teatre del Liceu pone a disposición de los ciudadanos su Anuario, una base de datos online con toda la información artística, material gráfico y programas de mano de los últimos 20 años. Desde ahora y hasta la celebración del 175 aniversario del Liceu en 2022, se irán abriendo gradualmente el resto de temporadas por tramos hasta publicar todo el legado artístico y cultural del Teatre desde su inauguración en 1847, unos tramos que coinciden con las etapas clave en la historia del Gran Teatre del Liceu:
1994-1999. Mientras el Liceu estaba en proceso de reconstrucción.
1981-1994. Desde la creación del Consorcio del Liceu hasta el incendio.
1939-1980. Desde el fin de la Guerra Civil hasta la muerte del último empresario, Joan Antoni Pàmias.
1936-1939. Durante la Guerra Civil.
1894-1936. Después de la bomba Orsini y hasta el inicio de la Guerra Civil.
1862-1893. Desde la inauguración del segundo edificio hasta la bomba Orsini.
1847-1861. Desde la inauguración del Liceu hasta el primer incendio.
El Anuario es fruto de la investigación de Jaume Tribó, maestro apuntador del Teatre desde 1975, que ha trabajado conjuntamente con el Archivo de la Fundación del Gran Teatre del Liceu para hacer pública la historia artística del coliseo barcelonés.
Tribó ha investigado, documentado y compilado la totalidad de espectáculos que se han desarrollado en el Teatre desde 1847 hasta la actualidad. Además de recoger la ficha artística de cada función, ha elaborado un vaciado sistemático de las noticias y anécdotas que recogía la prensa barcelonesa alrededor de cada representación, generando también un interesante Anecdotario que acompaña los datos artísticos del Teatre.
El Archivo de la Fundación trabaja desde la temporada 2016/17 en la digitalización y el acceso a la información artística del Liceu y ahora se presenta esta herramienta digital que permitirá a los usuarios acceder, navegar y consultar de forma remota, rápida e intuitiva todas las temporadas del Teatre. Se ha creado un entorno de consulta que será de utilidad para cualquier tipo de usuario: investigadores profesionales, investigadores aficionados, estudiantes universitarios y no universitarios y ciudadanos en general interesados en la historia y el arte que se ha desarrollado en el Teatre a lo largo de los años.
¿Cómo se realiza una búsqueda?
La tarea de investigación, compilación y catalogación exhaustiva que se ha llevado a cabo ha permitido abrir una base de datos compleja con la descripción y fragmentación de los campos, que permite hacer una búsqueda por palabras por título, profesionales, compañías o teatros productores. Nos permite, por ejemplo, que podamos saber quién ha cantado cada función, qué anulaciones ha habido cada día, y saber la fecha de sus debuts entre otros datos.
Para búsquedas poco precisas o que muestran muchos resultados hay un filtro en la parte izquierda de la pantalla que permite acotar más los resultados encontrados. Permite filtrar por tipología de espectáculo y per nombre, e indica si la palabra que se ha buscado coincide con información introducida en los campos “notas”, “repertorio” y “anecdotario”.
La base de datos también permite una forma alternativa de encontrar la información, con la herramienta “Descubre las temporadas”, con la que se puede visualizar la totalidad de temporadas en forma de árbol y acceder rápidamente a la función concreta, se puede también buscar representaciones por calendario y por periodos concretos.
En el futuro se activarán nuevas funcionalidades como la búsqueda avanzada, que permitirá buscar combinando elementos en múltiples campos. Por ejemplo, se podrán buscar todas aquellas óperas o conciertos en los que Montserrat Caballé y Josep Carreras compartieron escenario.
El Anecdotario del Liceu
La tarea de investigación y documentación que el maestro Tribó lleva desarrollando durante décadas ha permitido que, además de poder ofrecer la información artística del Teatre, se pueda consultar el Anecdotario del Liceu, que recoge incidentes destacables que han sucedido durante las miles de representaciones que ha acogido el Liceu, como por ejemplo la caída que sufrió la solista Véronique Gens durante la representación de Don Giovanni el 9 de diciembre de 2002. La soprano se tropezó fuera de escena con unos objetos, se cayó y se hizo una brecha en la frente. A través de megafonía y aprovechando una pausa de recitativo, la regidora Stéphanie Montalvo anunciaba que Véronique Gens había sufrido un accidente, sin más precisiones, y que no podría continuar la función. La mezzo Heidi Brunner, presente en la platea, se ofrecía para acabar la representación con la partitura en la mano.
Herramienta colaborativa
La herramienta “Documenta la escena” es una funcionalidad que permite a los usuarios aportar conocimiento en la descripción de las imágenes. Podrán ayudar al archivo a identificar a las personas que aparecen en las fotografías y mandar la información a través de un formulario. Esta información, después de ser contrastada, será incorporada en la base de datos. Actualmente se está trabajando en la catalogación de todas las fotografías.