• Es el montaje operístico más célebre del director y uno de los títulos más queridos por el público.
  • El maestro Ramón Tebar dirige la Orquesta y el Coro del Liceu en esta ópera referencial de la combinación entre comedia y drama sentimental.
  • El tenor Pavol Breslik y la soprano Jessica Pratt interpretan la pareja protagonista acompañados de otras estrellas como el barítono Paolo Bordogna o el 'basso buffo' Roberto de Candia.

Letícia Martín, Mario Gas i Ramón Tebar.

Barcelona, 3 de enero de 2018. Una de las óperas cómicas y a la vez románticas más exitosas de la historia del género, L'elisir d'amore de Donizetti, regresa del 7 al 28 de enero al Gran Teatre del Liceu con la exitosa producción de Mario Gas y la dirección musical de Ramón Tebar. Esta comedia para todos los públicos es, sin duda, uno de los títulos más aplaudidos en el Teatre y esta vez tendrá el aliciente del Nemorino del tenor eslovaco Pavol Breslik, acompañado de tres estrellas más como el Adina de la soprano australiana Jessica Pratt (que debuta en el rol), el Belcore del barítono Paolo Bordogna, y un veterano basso buffo como Roberto de Candia representante Dulcamara, además de la Giannetta de Mercedes Gancedo. Cinco grandes voces que compartirán protagonismo con la Orquesta y el Coro del Gran Teatre del Liceu.

 

Esta producción de L'elisir d'amore es probablemente uno de los trabajos de más éxito de Mario Gas en la dirección de obras líricas y la más célebre en el género operístico. Tanto es así que su vida se remonta a 1983, cuando el director aborda por primera vez este título que contendría muchos de los elementos fundamentales de la producción actual. Sin embargo, no sería hasta 1998 que se montaría en el Teatre Victòria y ya bajo el auspicio del Liceu, que aún se encontraba en plena reconstrucción. Dos reposiciones más, en el 2005 y en el 2012, y ya preparadas para el escenario del Gran Teatre, le dotarían de la escenografía y el resultado espectaculares que este año volveremos a ver y que demuestran que no pierde fuerza.    

Mario Gas, Ramón Tebar, Jessica Prat i Pavol Breslik.

 

Las cinco voces protagonistas destacan por encima de todo en este título emblemático del bel canto romántico italiano, del que Donizetti fue uno de sus principales artífices. Un buen ejemplo del género es la célebre aria que canta Nemorino en el segundo acto, "Una furtiva lagrima", y que define perfectamente la vertiente romántica de la ópera. Situada originalmente en una aldea del País Vasco francés del siglo XIX, Mario Gas ambienta la acción en un pueblecito toscano del año 1922, con el entrañable recuerdo del cine neorrealista. Un contexto en el que Nemorino, un chico ingenuo, sigue creyendo en la eficacia de los elixires de amor para seducir su amada Adina. Esta lo hará sufrir hasta que sucumbe, enamorada del chico. Ternura y picardía van de la mano gracias a la original y fresca música de Donizetti, último gran representante de la ópera bufa italiana.

L'elisir d'amore es un melodrama giocoso en dos actos y uno de los libretos más originales y divertidos de Felice Romani, poeta genovés que vivió entre 1788 y 1865 y autor de más de cien libretos, escritos, entre otros, para Donizetti y Bellini. El estreno absoluto tuvo lugar en el Teatro della Canobbiana de Milán el 12 de mayo de 1832. Escrita en pocas semanas durante aquella intensa primavera, la ópera obtuvo un éxito arrollador y se representó pronto toda Italia y del Europa operística. En Barcelona, ​​L'elisir d'amore se pudo ver por primera vez aún no un año después de las primeras representaciones milanesas, el 8 de mayo de 1833, en el escenario del antiguo Teatre de la Santa Creu (posteriormente Principal ) y se convirtió en un título muy popular. En el Liceu llegó el 5 de febrero de 1848. La última representación fue el 5 de junio de 2013 y en total se ha representado 85 veces.

Actividades en torno a ‘L’elisir d’amore’

 

El Real Círculo Artístico desembarca en el Gran Teatre del Liceu con una exposición en el Balcón Foyer. Varios artistas han hecho una interpretación plástica de L'elisir d'amore fruto de un acuerdo entre ambas instituciones culturales para unir artes plásticas y ópera y acercar al público otra manera de concebir este género musical. La exposición, que se podrá ver del 7 de enero y hasta el 28 del mismo mes, permite hacer un recorrido por 14 pinturas diseñadas por los socios y alumnos del Instituto Barcelonès de Arte -brazo académico del Círculo artístico-. Los artistas han rehuido la ilustración operística y han hecho una interpretación de la pieza a partir de los dos elementos más representativos de la ópera de Donizetti: el vino (el elixir del amor) y el aria "Una furtiva lagrima". De todos los cuadros exhibidos, un jurado técnico valorará cuál de las pinturas ha recogido mejor el espíritu de L'elisir d'amore.

Además de la exposición, el Liceu propone una serie de actividades en torno a este título, como la conferencia ¿Quién te quiere más que nadie? que protagonizará el divulgador musical Ramon Gener el próximo jueves 4 de enero a las 20h en la Sala Principal del Liceu.

L'elisir d'amore
Del 7 al 28 de enero

Compra ahora