El montaje icónico y referente de Bieito con las voces de Rachvelishvili, Margaine y Abrahamyan
A pesar del fracaso de su estreno y que prácticamente terminó con la vida de Bizet, Carmen se ha convertido, desde el último cuarto del siglo xix, en una de las óperas más queridas por el público de todo el mundo. Sobre el relato homónimo de Prosper Merimée, el compositor francés convirtió a la gitana cigarrera en un personaje inmortal por su libertad indómita, marcada por la fatalidad.
Con este título, el director escénico Calixto Bieito debutó en el mundo de la ópera, en el marco de un ya lejano Festival de Peralada de 1999 —meses antes de la reapertura del Liceu— y con un montaje que después se ha repuesto en varios teatros nacionales (incluido el Liceu) e internacionales. La acción se ubica en el norte de África, en el marco de una de las últimas colonias españolas, en la que el sudor de la vida y la sangre de la muerte corren hacia un fatal y mutuo encuentro.
Carmen
Ópera en cuatro actos. Libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy basado en la novela homónima de Prosper Mérimée. Estreno absoluto: 3/03/1875 en la Opéra-Comique de París. Estreno en Barcelona: 2/08/1881 en el Teatre Líric. Estreno en el Liceu: 26/01/1888. Última representación en el Liceu: 2/05/2015. Total de representaciones en el Liceu: 232
Ficha artística
- Dirección musical
- Patrick Summers
- Dirección de escena
- Calixto Bieito
- Escenografía
- Alfons Flores
- Vestuario
- Mercè Paloma
- Iluminación
- Alberto Rodríguez
- Coproducción
- Gran Teatre del Liceu, Teatro La Fenice (Venecia), Teatro Massimo (Palermo) y Teatro Regio (Turín)
- Orquesta Sinfónica y Coro del Gran Teatre del Liceu
- Dirección del Coro
- Conxita Garcia
- VEUS – Cor infantil Amics de la Unió
- Dirección del coro infantil
- Josep Vila i Jover
Reparto
Zuniga | Felipe Bou | |
---|---|---|
Moralès | Toni Marsol | |
Don José | Charles Castronovo | 9,12,15,18,21 de junio |
Leonardo Capalbo | 11,14,17,20,22 de junio | |
Escamillo | Simón Orfila | 9,12,15,18,21 de junio |
Eric Green | 11,14,17,20,22 de junio | |
Dancaïre | Manel Esteve | |
Remendado | Antonio Lozano | |
Frasquita | Jasmine Habersham | |
Mercédès | Laura Vila | |
Carmen | Anita Rachvelishvili | 9,12 de junio |
Varduhi Abrahamyan | 11,14,17,20,22 de junio | |
Clémentine Margaine | 15,18,21 de junio | |
Micaëla | Maria Miró | 9,14,15,20,22 de junio |
Jeanine de Bique | 11,12,17,18,21 de junio |
junio 2020
8 | lunes | 20:00 | comprar | |||
9 | martes | 20:00 | Turno B | comprar | ||
11 | jueves | 20:00 | Turno E | comprar | ||
12 | viernes | 20:00 | Turno PA | comprar | ||
14 | domingo | 17:00 | Turno T | comprar | ||
15 | lunes | 20:00 | Turno A | comprar | ||
17 | miércoles | 20:00 | Turno G | comprar | ||
18 | jueves | 20:00 | Turno C | comprar | ||
20 | sábado | 18:00 | Turno PD | comprar | ||
21 | domingo | 18:00 | Turno D | AD | comprar | |
22 | lunes | 20:00 | Turno H | comprar |
Primera parte 1h 30m
Entreacto 30m
Segunda parte 1h
Duración total aproximada 3h
Información de interés
Sesión informativa
Tres cuartos de hora antes del inicio de todas las funciones, en el Foyer, tiene lugar una sesión formativa gratuita con la información básica de la ópera así como un resumen argumental.
Razones para no perderse'CARMEN'
- El primer montaje operístico de Calixto Bieito.
- Una Carmen ambientada en una de las últimas colonias españolas.
- La fuerza indómita de la gitana cigarrera regresa al Liceu.
- La ópera más celebre e internacional.
- Un montaje alejado de los tópicos localistas.