Las armonías y los ritmos populares en algunas de las bellísimas páginas del repertorio clásico
Los compositores clásicos han estado abiertos a recibir la influencia de los sonidos de las músicas populares en las creaciones. De hecho, el movimiento nacionalista integró (y canonizó) en las salas de conciertos las dulces melodías de los diferentes pueblos.
En esta singular lista de compositores hipnotizados por el folclore está Johannes Brahms, muy inluenciado por los sonidos de la Bohemia. Si Brahms escribió su colección de Danzas húngaras, Franz Liszt fija otro modelo en sus Rapsodias húngaras; estas últimas están basadas en los verbunkos, temas populares con raíces de origen militar. Estos recopilaciones de Brahms y Liszt tendrán un enorme impacto en el futuro creativo de Bartók.
En 1912 Bartók escribía a su agenda: "El estudio de la música de los campesinos húngaros me ha abierto una puerta hacia la liberación de la antigua tiranía de los sistemas mayor y menor. Contiene una gran variedad de formas rítmicas libres. Exige a partes iguales tempo giusto y a la vez un gran sentido de rubato". Junto al compositor y pedagogo Zoltan Kodaly, recogerán durante años las melodías del mundo rural, pasándolas por el filtro de la innovación, convirtiéndolas en nuevas partituras.
Por otra parte, Dvorak recogía los furients de la tradición Bohemia por los pasajes más rítmicos e inflamados (una especie de polka rápida), para evocar con melancolía las fiestas populares.
Hemos revisado el impacto de la música popular en la clásica, pero como bebe el pop de la clásica? Encontraríamos ejemplos del efecto contrario en obras como It 's a hard life de Queen, Because The Beatles, la influencia del Barroco en Lady Gaga o ciertas secuencias de acordes en Adele.
Josep Pons, al frente de la Orquesta del Gran Teatre del Liceu, caminará sobre el escenario del Liceu para hacernos evidente este sujeto común: las armonías y los ritmos populares en algunas de las bellísimas páginas del repertorio clásico.
- Duración total aproximada 1h 10m
marzo 2021
5 | viernes | 19:00 | Turno C |
Información de interés
Programa
Johannes Brahms
Danzas húngaras WoO 1, números 3 y 1.
Antonin Dvorak
Danzas eslavas op. 72, números 1 y 2.
Bela Bartók
Danzas rumanas.
Zoltán Kodály
Danzas de Galánta.
Alexander Borodin
El príncipe Ígor “Danza Polovsiana núm. 17”