Presentación Programa de mano Ficha artística Más información «Regresa al escenario del Liceu el aclamado tenor polaco Desde su debut en el Gran Teatre del Liceu con una selección del Faust de Gounod, el aclamado tenor polaco Piotr Beczała, de fama internacional, ha consolidado su reconocimiento gracias a un repertorio variado y muy coherente con su tesitura de tenor lírico. Después de éxitos en los teatros de ópera más importantes del mundo (el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres, el Teatro alla Scala de Milán, la Opéra de París...) y con el recuerdo de su participación en el Liceu en títulos como Werther, Un ballo in maschera o Luisa Miller, Beczała vuelve a pisar nuestro escenario. En formato de recital, mostrará la versatilidad de una de las voces más preciosas del momento; y será el marco perfecto para mostrar los infinitos matices y el juego de medias voces y pianísimos, marca de la casa. Una ocasión para disfrutar de uno de los mejores tenores del mundo que, en los últimos años, ha crecido en volumen y densidad vocal, y una oportunidad para valorar la galería de personajes que crea en cada aria. Un compromiso personal con cada rol y el inmenso placer de escuchar, con su arte, a un intérprete en su plenitud de facultades. Duración total aproximada 2h Primera parte 40m Pausa 30m Segunda parte 45m Ficha artísticaRepartoTenorPiotr BeczałaPianoSarah TysmanPiotr BeczałaSarah Tysman febrero 20223jueves19:00Turno A Programa de mà T'oferim l'opció de descarregar-te el programa de mà de forma gratuïta i sense necessitat de registre previ. DESCARREGAR Información de interés Programa Giuseppe Verdi (1813 – 1901) “Questa o quella” (Rigoletto) “Parmi veder le lagrime (Rigoletto) Francesco Paolo Tosti (1846 – 1916) L'ultima canzone Chi sei tu che mi parli Ideale Giuseppe Verdi (1813 – 1901) “Deserto sulla terra” (Il trovatore) “Ah sì, ben mio” (Il trovatore) Stanisław Moniuszko (1819 – 1872) Straszny Dwór (La casa embrujada): aria con carillón PAUSA Serguei Rahmaninov (1873 – 1943) “Un sueño” (de “Seis canciones” Op. 8 Núm. 5) “Lilas” (de “Doce canciones” Op. 21 Núm. 5) “No cantes, preciosa, a mi lado” (de “Seis canciones” Op.4 Núm. 4) “Aguas de primavera” (de “Doce canciones” Op.14 Núm. 11) Piotr Ílitx Txaikovski (1840 – 1893) “¿Dónde, dónde habéis ido?” (Ievgueni Onieguin) “¿Por qué?” (de “Sis romances” Opus 6 Núm. 5) “No, solo el que sabía” (de “Seis romanzas” Op.6 Núm. 6) “En el bullicio del baile” (de “Seis romanzas” Op. 38 Núm. 3) “¿Reina el día?” (de “Siete romanzas” Op. 47 Núm. 6) Charles Gounod (1818 – 1893) “Ah! Lève-toi, soleil!” (Roméo et Juliette) Jules Massenet (1842 – 1912) "Pourquoi me réveiller" (Werther) Georges Bizet (1838 – 1875) “La fleur que tu m’avais jetée” (Carmen)