Presentación Programa de mano Ficha artística Galería Más información Con dirección escénica de Katie Mitchell, una ópera tan impertinente como irresistible Los fundamentos del repertorio descansan sobre unas intensas colaboraciones entre libretista y compositor. Este es el caso del binomio Mozart - Da Ponte, Verdi - Boito o Strauss - von Hofmannsthal. Precisamente Ariadne auf Naxos es, después de Elektra y Der Rosenkavalier, el tercer título —de seis— fruto de este trabajo conjunto. En 1911, al día siguiente de la creación de Der Rosenkavalier, Strauss y su poeta-libretista desean renovar esta asociación creativa y traman una adaptación de Le Bourgeois Gentilhomme de Molière. Tras su revisión, se estrena la versión definitiva en 1916 con un éxito inmediato. De colores mozartianos, integra y conjuga el neoclasicismo y las danzas populares de máscaras italianas, los momentos wagnerianos más inflamados con una nana más propia de Schubert, y un lenguaje sin complejos, flexible y expresivo al servicio de la teatralidad. La Ariadne auf Naxos de Katie Mitchell, la reputada directora teatral, plantea la historia del hombre más rico de Viena, quien ha encargado una opera seria a un joven compositor, además de invitar a un grupo de actores de la commedia dell’arte. Mientras pide que actúen todos a la vez, la frívola Zerbinetta intenta convencer a la trágica Ariadne de que los hombres son todos iguales e incluso intercambiables. Este debate entre la fidelidad en oposición a la metamorfosis, además de ser un homenaje a Molière y Mozart, es una ópera tan impertinente como irresistible. La vida impone el olvido y la transformación. Ariadne integra esta imagen pirandelliana del “teatro dentro del teatro” y, bajo una capa de aparente comicidad, esconde los disgustos del amor y de la vida. Multiplicidad de sentimientos en acción y un choque de mundos que finalmente conviven en la resignación de un paraíso inalcanzable. PARAÍSO: el amor Ariadne auf Naxos ÓPERA EN UN PRÓLOGO Y UN ACTO Libreto de Hugo von Hofmannsthal. Estreno absoluto: 25/10/1912 en el Kleines Haus des Hoftheater de Stuttgart (primera versión). 04/10/1916 en la Wiener Hofoper (versión definitiva). Estreno en Barcelona: 14/01/1943, en el Gran Teatre del Liceu. Última representación en el Liceu: 12/11/2002. Total de representaciones en el Liceu: 24. Duración total aproximada 2h 40m Prólogo 41m Entreacto 30m Ópera 1h 25m Ficha artísticaDirección de escenaKatie MitchellReposiciónEloise LallyDramaturgiaMartin CrimpEscenografíaChloe LamfordCoreografíaJoseph W. AlfordVestuarioSarah BlenkinsopIluminaciónJames FarncombeProducciónFestival d'Aix-en-ProvenceCoproducciónGran Teatre del Liceu, Théâtre des Champs-Élysées, Théâtres de la Ville de Luxembourg, Finnish National Opera and Ballet y Royal Danish OperOrquesta Sinfónica del Gran Teatre del LiceuDirectorJosep PonsAsistencia a la dirección musicalOleguer AymamíMaestros asistentes musicalesVéronique Werklé, Rodrigo de Vera, David-Huy Nguyen-Phung y Jaume TribóRepartoEl mayordomoMaik SolbachUn maestro de músicaJosé Antonio LópezEl compositorSamantha Hankey22,26,28 de septiembre y 3 de octubrePaula Murrihy27,29 de septiembre y 2,4 de octubreEl tenor (Bacchus)Nikolai Schukoff22,26,28 de septiembre y 3 de octubreDavid Pomeroy27,29 de septiembre y 2,4 de octubreUn oficialJosep FadóUn maestro de danza Roger PadullésUn peluqueroJorge Rodríguez NortonUn lacayoDavid LagaresZerbinettaElena Sancho Pereg22,26,28 de septiembre y 3 de octubreSara Blanch27,29 de septiembre y 2,4 de octubrePrimadonna (Ariadne)Miina-Liisa Värelä22,26,28 de septiembre y 3 de octubreJohanni van Oostrum27,29 de septiembre y 2,4 de octubreArlequínBenjamin ApplNáyadeSonia de MunckDríadeAnaïs MasllorensEchoNúria VilàScaramuccioVicenç EsteveTruffaldinoAlex RosenBrighellaJuan Noval-MoroDebut LiceuMaik SolbachJosé Antonio López Samantha Hankey Paula MurrihyNikolai SchukoffDavid PomeroyJosep FadóRoger PadullésJorge Rodríguez NortonDavid LagaresElena Sancho Pereg Sara BlanchMiina-Liisa VäreläJohanni van OostrumBenjamin ApplSonia de Munck Anaïs Masllorens Núria VilàVicenç EsteveJuan Noval-Moro Cambios en el reparto La soprano Miina-Liisa Varela se incorpora al reparto en el rol de Primadonna (Ariadne), sustituyendo a Iréne Theorin que ha cancelado su participación en la producción por una lesión. El tenor Brandon Jovanovich anula su participación debido a la imposibilidad de viajar desde Estados Unidos, después de estar en contacto con un positivo de Covid-19. Lo sustituye David Pomeroy. septiembre 202122miércoles19:0026domingo17:00Turno T27lunes19:00Turno D28martes19:00Turno A29miércoles19:00Turno Boctubre 20212sábado19:00Turno C3domingo18:00Turno FAD4lunes19:00Turno H Programa de mano Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita y sin necesidad de registro previo. DESCARGAR Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) Ariadne auf naxos (Festival d’Aix-en-Provence 2018 © Pascal Victor / ArtComPress) La veu del Liceu Per descobrir més a fons l'òpera de Richard Strauss i d’Hugo von Hofmannsthal. La ceremonia de la confusión Viena 1900: una ciudad con atributos... y semáforos Una síntesis valiente entre tradición y modernidad En escena Los momentos musicales clave de 'Ariadne auf Naxos' Información de interés Sesión informativa Cada día 55 minutos antes de la función, tendrá lugar en la misma sala principal una sesión informativa previa sobre la ópera a cargo de la periodista Rosa Massagué. Retransmisión Sigue la ópera en directo en Catalunya Música el sábado 2 de octubre a las 19h. Cronología liceísta Consulta AQUÍ la relación histórica de funciones de Ariadne auf Naxos de Strauss en el Gran Teatre del Liceu. Lectura fácil Descarga AQUÍ el argumento de la ópera en formato Lectura Fácil. Liceu de las Artes Instalación Okuda San-Miguel Sala Miralls Del 22 de septiembre al 10 de noviembre 2021. Más info