Presentación Programa de mano Ficha artística Galería Más información DESCUBRE "PELLÉAS ET MÉLISANDE" CON UNA PROMOCIÓN MUY ESPECIAL: DOS ENTRADAS POR 175€ Usa el código PROMOPELLEAS175 y sigue las instrucciones en el proceso de compra. Zonas 2 a 4 del Teatro. todas las funciones incluidas. Misterios, perturbación y gran ritmo teatral para un viaje fantasmagórico “Si j’étais Dieu, j’aurais pitié du coeur des hommes” (Arkel, Pelléas et Mélisande, escena I, acto IV) Ópera decisiva en la historia del género, Pelléas et Mélisande está basada en el drama simbolista de Maeterlinck. Estrenada en París en medio de una gran incomprensión de la crítica y del mundo musical de la época, su magnetismo y su fuerza radican en el lenguaje onírico. En una atmósfera inquietante, los personajes vagan silenciosos, ausentes y pasivos. Mélisande, personaje enigmático de extraña belleza —que se encuentra en el bosque con Golaud, el nieto del rey, y con quien se casa—, vive una apasionada historia de amor con el joven hermano de Golaud, Pelléas. Esta relación paralela llevará a la muerte de los dos amantes. Transposición del mito de Tristán e Isolda, un amor que se impone a despecho de la propia voluntad y de las normas morales, y que solo en la muerteencuentra su realización, pero con un lenguaje musical completamente nuevo, alejado de Wagner. Àlex Ollé explora esta partitura a través del lenguaje de los sueños, teniendo en cuenta a Freud y el surrealismo, y con una estética cercana a creadores actuales como Lars von Trier o David Lynch. Su propuesta está concebida como una acumulación de preguntas y respuestas imposibles. La caja negra que preside la escena esconde el gran enigma; en realidad, es una metáfora moderna de la mente humana. Un gran bloque que esconde en su interior la complejidad de los códigos oníricos y la información sobre la trágica muerte de Mélisande y que, a su vez, se relaciona con el mundo exterior a través de un elemento fundamental: el agua. La melopea continuada explica el trágico triángulo amoroso a partir de una acción de carácter estático. Misterios, perturbación y gran ritmo teatral para este viaje fantasmagórico de irrealidad donde el paraíso de los protagonistas es el amor verdadero. PARAÍSO: un amor verdadero Pelléas et Mélisande Drama lírico en cinco actos y quince escenas. Basado en la obra homónima de Maurice Maeterlinck Estreno absoluto: 30/04/1902 en la Opéra Comique de París. Estreno en Barcelona: 11/10/1919 en el Teatro Tívoli. Estreno en el Gran Teatre del Liceu: 16/12/1930. Última representación en el Liceu: 07/07/2012. Total de representaciones en el Liceu: 13. Duración total aproximada 3h 20m Acto primero 30m Acto segundo 30m Acte tercero 35m Entreacto 30m Acto cuarto 42m Acto quinto 28m Ficha artísticaDirección de escenaÀlex OlléColaboración a la dirección de escenaSusana GómezEscenografíaAlfons FloresVestuarioLluc CastellsIluminaciónMarco FilibeckAsistencia a la dirección de escenaAlbert EstanyProducciónNueva producción basada en la producción de la Dresden OperCoro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del LiceuDirectorJosep PonsConcertinoKai GleusteenAsistencia a la dirección musical Lorenzo FerrandizMaestros asistententes musicalesVéronique Werklé, Amandine Duchêne, David-Huy Nguyen-Phong y Jaume TribóRepartoPelléasStanislas de BarbeyracGolaudSimon Keenlyside28 de febrero y 3,6,8,11,18 de marzoAlexandre Duhamel15 de marzoArkelFranz-Josef SeligUn médicoStefano PalatchiMélisandeJulie FuchsGenevièveSarah ConnollyLe Petit YnioldRuth GonzálezStanislas de BarbeyracSimon KeenlysideAlexandre DuhamelFranz-Josef SeligStefano Palatchi Julie FuchsSarah ConnollyRuth González Cambios de reparto El barítono Simon Keenlyside no canta en la función del martes 15/03/22 por motivos de salud. El rol de Golaud es interpretado por Alexandre Duhamel. febrero 202228lunes19:00Turno Amarzo 20223jueves19:00Turno B6domingo17:00Turno T8martes19:00Turno G11viernes19:00Turno E15martes19:00Turno D18viernes19:00Turno HAD Programa de mano Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita. DESCARGAR La previa La previa es un podcast del Liceu, un podcast de ópera producido por 93 Metros con guión de Javier Blánquez. En este capítulo hablamos de 'Pelléas et Mélisande', de Debussy. Playlist Selección discográfica realizada por Víctor García de Gomar, director artístico del Liceu (© David Ruano) (© David Ruano) (© David Ruano) (© David Ruano) (© David Ruano) (© David Ruano) Cap. 2 | La producción Cap. 1 | Un vistazo a la historia Trailer | 'Pelléas et Mélisande' Presentación Víctor García de Gomar Cargar más vídeos La veu del Liceu Descubre a fondo el contexto histórico y temático de 'Pelléas et Mélisande', así como la propuesta escénica de Àlex Ollé. Una experiencia onírica en un mundo terrible Entrevista a Àlex Ollé Amor sin normas ni culpas La primera ópera del siglo XX y la búsqueda de un nuevo lenguaje En escena. Pelléas et Mélisande Momentos musicales clave. Pelléas et Mélisande Información de interés Retransmisión Sigue la ópera en directo en Catalunya Música el sábado 28 de febrero a las 19h. Cronología liceísta Consulta AQUÍ la relación histórica de funciones de Pelléas et Mélisande de Debussy en el Gran Teatre del Liceu. Lectura fácil Pudes descargar AQUÍ el argumento de la ópera en formato Lectura Fácil. Liceu de les Arts MANUEL OUTUMURO Exposición Sala Foyer Del 22 de septiembre 2021 a julio del 2022 Més info CRISTINA DE MIDDEL Y BRUNO MORAIS Exposición Sala Miralls / Balcón Foyer Del 28 de febrero 2022 al 13 de abril del 2022 Més info