Alessandrini como maestro de ceremonias de este enigmático corpus madrigalístico
En la exploración del catálogo completo de los madrigales de Claudio Montevedi nos detenemos en su séptimo libro. En la evolución del estilo polifónico a una gramática más moderna y comprometida armónicamente, el Settimo Libro de madrigali está dedicado a Caterina de Medici, duquesa de Mantua. Monteverdi lo tituló Concerto: toda una declaración de intenciones por su diversidad. Este trabajo representa un punto de inflexión en el conjunto de la obra para iniciarse hacia nuevos caminos. En esta publicación renuncia a la plantilla clásica a cinco voces, que había monopolizado los seis primeros libros, en favor de una mayor variedad formal (madrigales para una, dos, tres, cuatro y seis voces conviven junto a otros géneros de cantos).
En la extremada variedad de acentos, formas y plantillas, los instrumentos tienen un papel muy destacado y no únicamente realizan el continuo.
El Settimo libro conforma un tipo de teatro imaginario: historias, fragmentos de idilios, tragedias e incluso comedias, cuyos protagonistas, tiempo o lugar de la acción desconocemos. El madrigal es el medio perfecto para expresar las pasiones humanas y el punto de partida desde el que el compositor investigará, paralelamente a sus creaciones operísticas.
Ya a las puertas del Barroco, los cuadros sonoros que proyecta el Oraccolo de la Musica son exquisitas experiencias teatrales de gran intensidad.
Alessandrini llegará al Liceu acompañado de su Concerto Italiano, una formación de referencia creada en 1985 y que ha visitado los principales teatros de todo el mundo. Se ha convertido en un auténtico especialista en este repertorio, tras dirigir, en numerosas ocasiones, la integral de sus obras: desde los madrigales hasta las Vespro de la Beata Vergine, pasando por la trilogía de óperas (Orfeu, Ulisses y Poppea), llega para convertirse en el maestro de ceremonias de este enigmático corpus madrigalístico.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Duración aproximada 1h 30m
Reparto
SOPRANO
|
Monica PiccininiImagen
![]() |
|
---|---|---|
Sonia TedlaImagen
![]() |
||
TENOR
|
Massimo AltieriImagen
![]() |
|
Abril 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Programa de mano
Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita.
Programa
C. Monteverdi Il settimo libro de Madrigali a cinque voci, 1619 (selección)
C. Monteverdi Scherzi musicali (selección)
“I bei legami” à tre voci (Scherzi musicali, 1607)
“O come sei gentile” à due soprani (Settimo Libro, 1619) “Interrotte speranze” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Ah, che non si conviene” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Quel sguardo sdegnosetto” à voce sola (Scherzi musicali, 1632) “Non vedrò mai le stelle” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Non è di gentil core” à due soprani (Settimo Libro, 1619) “Ohimè ch’io cado” à voce sola (in Milanuzzi, Quarto scherzo, 1624) “Ecco vicine, o bella tigre, l’ore” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Io son pur vezzosetta pastorella” à due soprani (Settimo Libro, 1619) “Si dolce è’l tormento” (in Milanuzzi, Quarto scherzo, 1624) Romanesca: “Ohimè, dov’è il mio ben” à due soprani (Settimo Libro, 1619) “Dice la mia bellissima Licori” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Tornate, o cari baci” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Et è pur dunque vero” à voce sola (Scherzi musicali, 1632) “Perché fuggi tra salci” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “Soave libertate” à due tenori (Settimo Libro, 1619) “O viva fiamma” à due soprani (Settimo Libro, 1619) “Damigella tutta bella” à tre voci (Scherzi musicali, 1607)