“La sinfonía tiene que ser como el mundo. Tiene que abarcarlo todo.” – Jean Sibelius a Gustav Mahler, 1907

Con este concierto empezamos un fascinante viaje que nos llevará a la conquista de un auténtico Everest musical: la integral de sinfonías de Gustav Mahler.

Con la primera estancia nos detendremos en su Tercera sinfonía: una de las partituras más optimistas y extrovertidas del compositor. La más extensa de todas, que necesita una gran cantidad de efectivos para su interpretación.

Con esta obra, Mahler nos ofrece una de sus declaraciones musicales más completas sobre la visión del mundo, en que el dolor queda aliviado por la muerte, un anhelo solo conseguido con la llegada al paraíso celestial. Una sinfonía planteada como una transición de la luz del día hacia la oscuridad de la noche. La proyección de unas sombras del bosque rebosante de vida. Una creación que se va desarrollando entre el refinamiento, la filigrana y el peso de la contundencia orquestal.

Escrita en verano de 1895 durante su retiro en Steinbach am Attersee (Austria), la partitura incluye el extraordinario sexto movimiento: adagio. Una música de naturaleza muy personal que destaca por su intensidad emocional.

Con la participación de la mezzosoprano en una poderosa melodía, seguida del coro infantil que imita el sonido de las campanas, Mahler elabora un discurso que aborda la relación entre alegría y muerte desde ángulos distintos. De una belleza serena y fuerte, empezamos este camino de la mano de uno de los mahlerianos más reputados a escala internacional: Josep Pons, colaborador de la nueva edición de las partituras para Universal.

Con el apoyo de:

The referenced media source is missing and needs to be re-embedded.
  • Duración aproximada 1h 30min

Ficha artística

Reparto

Mezzosoprano

Abril 2023

Turno T

Programa

Gustav Mahler: Sinfonía nº 3