Vibe35
Esta función de Il trovatore al precio único de 20€ y en exclusiva para menores de 35 años está incluida dentro del nuevo programa Vibe35,
En el marco de esta iniciativa también encontraréis las siguientes propuestas:
- 21/10 Bate Fado + aftershow con Unai Muguruza en colaboración amb Primavera Sound, en el Mercat de les Flors
- 22/10 Sun & Sea + aftershow con Sama Yak en colaboración con Nitsa/POLO y Maria Arnal DJ set, en el Teatre Lliure de Montjuïc
- 27/10 Assaig sobre la ceguesa + aftershow con Kyne + DJ Krea en colaboración con Razzmatazz, en el TNC
- 29/10 Pol Batlle i Rita Payès + Marina Herlop + aftershow con LANAV en colaboración con Primavera Sound, en L'Auditori
- 31/10 Metropolis + aftershow con Magalí Datzira con el festival Cruïlla, en el Palau de la Música
- 01/11 Don Giovanni + la Simfònica del Vallès + aftershow con Clara Andrés con el festival Cruïlla, en el Palau de la Música
El programa Vibe35 incluye un espectáculo o conicert en cada uno de los seis equipamientos y un aftershow en colaboración con diversas empresas y entidades culturales. Después de la función de Il trovatore del 26 de octubre, contaremos con un aftershow en colaboración con el Festival Sónar.
Leonora y Manrico, una pareja que encarna la libertad y el idealismo, está condenada por los celos y la amenaza del poder. El conde de Luna, punitivo y sádico, tiene una debilidad obsesiva: Leonora; mientras la misteriosa y enigmática Azucena custodia un secreto que los destruirá a todos. Con sus maquinaciones, convertirá a Leonora en una inmortal heroína condenada al sacrificio. Los mecanismos del drama y una profundidad psicológica subrayada por una música radiante y expansiva que desborda imaginación convierten a Il trovatore en una de las cimas del repertorio. Sinceridad y pureza son los rasgos de Leonora, aquí presentada por Saioa Hernández y Hibla Gerzmava.
Vittorio Grigolo, Juan Jesús Rodríguez y Ksenia Dudnikova completan esta historia de amor y venganza en el Aragón del siglo xv, en la que los personajes son víctimas de las visiones patológicas de la gitana.
El montaje firmado por Àlex Ollé para la Ópera de París, que se inspira en la Primera Guerra Mundial, retrata las consecuencias de una guerra entre hermanos en que las acciones irracionales no dejan lugar para la reflexión. Una extenuante guerra de trincheras donde los humanos son personajes abstractos y fantasmagóricos llenos de odio.
Un destacadísimo reparto para esta tragedia, estrenada en Roma en 1853 (y en 1854 en el Liceu), en la que Verdi muestra el peso del pasado y la imposibilidad de superarlo. En la era de los movimientos antirraciales contra la muerte de George Floyd, la visión exótica de las minorías desde la óptica del siglo xix nos sirve para denunciar los sustratos y estereotipos que han forjado nuestra mirada. Esta es la verdadera vendetta de la historia: “Sei vendicata, o madre!”.
Con el apoyo de:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Il trovatore
Ópera en cuatro actos
Libreto de Salvadore Cammarano y Emanuele Bardare
Estreno absoluto: 19/1/1853 en el Teatro Apollo de Roma
Estreno en Barcelona: 20/5/1854, en el Gran Teatre del Liceu
Última audición en el Liceu: 4/10/2020, en versión de concierto
Total de representaciones en el Liceu: 286
- Duración aproximada 2h 50m
Octubre 2022 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Turno B | ||||||
Turno D-H | ||||||
Turno F | ||||||
Turno PC | ||||||
Noviembre 2022 | ||||||
Turno G | ||||||
Turno P | ||||||
Turno C | ||||||
Turno T | ||||||
Turno A | ||||||
Turno H |