Un monumento musical extraordinario con un reparto vocal de lujo

Festival escénico sagrado basado en leyendas medievales sobre el Santo Grial y la lanza de Longino, Parsifal es la última partitura de Richard Wagner. Obra de carácter simbólico, ejemplifica mejor que ninguna otra ópera el concepto de la redención. Parsifal, el héroe que ignora sus propios orígenes e incluso su nombre, personifica la inocencia y la compasión.
El estreno de Parsifal en los grandes teatros de ópera a partir de 1914, momento en que prescribieron los derechos exclusivos que tenía el Festival de Bayreuth desde 1882, provocó un importante impacto en Barcelona. La medianoche del 31 de diciembre de 1913 el Liceu se avanzaba a los demás teatros del mundo para descubrir una partitura colosal.
Este montaje de Claus Guth, seguramente uno de los más aclamados, tiene la mirada puesta en la vieja Europa tan bien explicada en La montaña mágica de Thomas Mann. Coproducción del Gran Teatre del Liceu y la Opernhaus Zürich de 2011, interpreta la obra fuera del contexto de la época en que fue escrita. La búsqueda de los Caballeros del Grial en un redentor está correlacionada con la desorientación y búsqueda de significado en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, y en última instancia refleja los acontecimientos que llevaron al golpe de estado en Alemania en 1933: un decadente hospital para lesionados de la guerra, inundado de traumas y desánimo, donde las esperanzas depositadas en un nuevo líder solo llevarán a un nuevo desastre. Centrada en el símbolo y el mito, muestra la decadencia moral y física en el sino de una saga familiar. Un conflicto que el amor y el perdón podrán resolver.
Josep Pons, exmonaguillo de Montserrat que soñaba con este título ya desde sus años en el monasterio, nos conducirá por los misterios de este monumento musical extraordinario con un reparto vocal de lujo que incluye a Nikolai Schukoff, Elena Pankratova, René Pape, Matthias Goerne y Evgeny Nikitin. Sin duda, uno de los momentos más conmovedores de la temporada.
Con el patrocinio en exclusiva de:

Parsifal
Festival sagrado en tres actos
Libreto de Richard Wagner
Estreno absoluto: 26/7/1882 en el Festspielhaus de Bayreuth
Estreno en Barcelona: 31/12/1913, en el Gran Teatre del Liceu
Última representación en el Liceu: 12/3/2011
Total de representaciones en el Liceu: 108
-
Duración aproximada
5h
- Acto primero 1h 32min
- Entreacto 30min
- Acto segundo 1h 06min
- Entreacto 30min
- Acto tercero 1h 10min
Ficha artística
- Dirección de escena
- Claus Guth
- Reposición
- Aglaja Nicolet
- Escenografía y vestuario
- Christian Schmidt
- Coreografía
- Volker Michl
- Iluminación
- Jürgen Hoffman
- Videoartista
- Andi A. Müller
- Asistencia a la dirección musical
- Josep Planells
- Asistencia a la dirección de escena
- Romain Gilbert
- Asistencia al vestuario
- Ulrike Zimmermann
- Asessora lingüística
- Rochsane Taghikhani
- Maestros asistentes musicales
- Véronique Werklé, Amandine Duchênes, David-Huy Nguyen-Phung, Jaume Tribó
- Producción
- Gran Teatre del Liceu y Opernhaus Zürich
Reparto
PARSIFAL
|
Nikolai SchukoffImagen
![]() |
|
---|---|---|
KUNDRY
|
Elena PankratovaImagen
![]() |
|
GURNEMANZ
|
René PapeImagen
![]() |
|
AMFORTAS
|
Matthias GoerneImagen
![]() |
25, 28 y 30 de mayo; 4 y 7 de junio
|
Tommi HakalaImagen
![]() |
2 junio
|
|
KLINGSOR
|
Evgeny NikitinImagen
![]() |
|
TITUREL
|
Paata BurchuladzeImagen
![]() |
|
PRIMERA MUCHACHA FLOR
|
Isabella GaudíImagen
![]() |
|
SEGUNDA MUCHACHA FLOR
|
Núria VilàImagen
![]() |
|
TERCERA MUCHACHA FLOR
|
Mercedes GancedoImagen
![]() |
|
CUARTA MUCHACHA FLOR
|
Sonia de MunckImagen
![]() |
|
QUINTA MUCHACHA FLOR
|
Tànit BonoImagen
![]() |
|
SEXTA MUCHACHA FLOR
|
Marifé NogalesImagen
![]() |
|
PRIMER CABALLERO
|
Josep FadóImagen
![]() |
|
SEGUNDO CABALLERO
|
Felipe BouImagen
![]() |
|
PRIMER ESCUDERO
|
Cristina ToledoImagen
![]() |
|
SEGUNDO ESCUDERO / UNA VOZ
|
Clare PreslandImagen
![]() |
|
TERCER ESCUDERO
|
Facundo MuñozImagen
![]() |
|
CUARTO ESCUDERO
|
Marc SalaImagen
![]() |
|
BAILARÍN
|
Joaquín FernándezImagen
![]() |
- Cor Infantil Amics de la Unió (Josep Vila Jover, director)
- Coral Càrmina (Daniel Mestre i Dalmau, director)
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Josep Pons
Cambios reparto
- El tenor Facundo Muñoz interpreta el rol de Tercer escudero, sustituyendo a Moisés Marín.
- El tenor Marc Sala interpreta el rol de Cuarto escudero, sustituyendo a Albert Casals.
- La mezzosoprano Tanit Bono interpreta el rol de Quinta Chica Flor, sustituyendo a Karina Demurova.
- El barítono Tommi Hakala interpreta el rol de Amfortas en la función del 2 de junio, sustituyendo a Matthias Goerne
Mayo 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Turno B | ||||||
Turno C | ||||||
Turno A | ||||||
Junio 2023 | ||||||
Turno E | ||||||
Turno T | ||||||
Turno D | AD |
Programa de mano
Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita.
La previa
La previa es un podcast del Gran Teatre del Liceu. En este capítulo hablamos de Parsifal de Wagner producido por La máquina de la luz y con guión de Javier Blánquez.
Playlist
Selección musical de la ópera Parsifal a cargo de Víctor Garcia de Gomar, director artístico del Liceu.
La veu del Liceu
Te ofrecemos artículos, textos e información adicional para adentrarte en este título.
Botiga
Cartel fachada Podéis adquirir el cartel de fachada de estilo clásico de medida 30x40cm. Disponible también en las taquillas del Liceu o en el vestíbulo durante la función. |
![]() |
Retransmisión
Sigue la ópera en directo en Catalunya Música el martes 30 de mayo a las 19h.
Cronología liceísta
Consulta la relación histórica de funciones de Parsifal de Wagner en el Gran Teatre del Liceu.
Descargar
Para ampliar la información histórica puedes consultar los Anales de la Fundación del Gran Teatre del Liceu.
Consultar
Lectura fácil
Puede descargar el argumento de la ópera en formato Lectura fácil.
Descargar
