VENTA PREFERENTE |
|
VENTA GENERAL |
En lugar de una carta de amor, Mahler regaló a Alma este 'Adagietto'
Escrita entre los años 1901 y 1904, la Quinta de Gustav Mahler ocupa un lugar central en la historia de la música. Desde la muerte del compositor fue ganando adeptos hasta convertirse en una partitura crucial, puente entre el Romanticismo musical y el modernismo del siglo xx.
Una obra que resume los logros de los predecesores y anuncia nuevos caminos que otros extenderán.
La Quinta vuelve a ser la segunda sinfonía sin voces (puramente instrumental después de la Primera, “Titán”). Durante el período de su composición, Mahler conoce a Alma Schindler y le pide matrimonio en otoño de 1901. Como siempre en Mahler, todos sus hechos biográficos están intrínsecamente relacionados con el desarrollo de su obra.
Cinco movimientos que van desde la marcha fúnebre inicial hasta una música demoníaca, pasando por los pasajes más sombríos y dramáticos, las evocaciones a los elementos de la naturaleza, el folklore de los bailes de los campesinos austríacos, la elegancia del vals vienés, la intensidad del celebrado Adagietto (famoso por haber sido interpretado por Leonard Bernstein en el funeral de Robert Kennedy en 1968).
En lugar de una carta de amor, Mahler regaló a Alma este Adagietto: un poema sonoro sin palabras. Josep Pons, reconocido abogado mahleriano, será quien nos descubra los misterios de esta partitura colosal.
Con el apoyo de:

- Duración aproximada 1h 15min
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Josep Pons
Mayo 2024 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Turno T | Comprar |