Una explosión de danza feroz, carnal y además magnética

“Los compositores combinan notas, eso es todo”
Ígor Stravinsky (1882-1971), en Conversaciones con Ígor Stravinsky de Robert Craft 

Imagen
Play Sacre

 

Más de cien años tras su estreno en 1913 en el Théâtre des Champs-Elysées de París a cargo de los Ballets Rusos de Diàghilev, La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky ya es considerada como una de las obras clave de la historia de la música. 

El Teatro Mariinsky de San Petersburgo invitó a Sasha Waltz a ocupar esta extraordinaria partitura, tan simbólica en la historia de la danza. Una composición arcaica, cargada de tensión y que se caracteriza por un acentuado ritmo y multiplicidad de texturas y motivos musicales obstinados. Sus disonancias han hecho de la obra una de las piezas musicales más famosas de la vanguardia moderna y más representativas del siglo XX. 

Sasha Waltz, que ya había realizado un trabajo de investigación sobre los ritos y la dinámica de grupo con obras como Medea (2007) o Continu (2010), se adentra en Sacre con esta reflexión: “Durante mucho tiempo, me han interesado los mitos arcaicos que conjuran el poder y el gran orden de la naturaleza. En el mundo altamente tecnologizado de hoy, las fuerzas de la naturaleza se han reducido a aparecer casi exclusivamente en forma de catástrofe. Los rituales, por su parte, muestran la estructura cíclica de la naturaleza y abordan la relación de la humanidad con sus orígenes. La creencia y la conexión en un orden superior se ven reforzadas; el individuo se sacrifica a sí mismo por el bien de la comunidad. La coreografía de Sacre de Stravinsky me da la oportunidad de dedicar toda una pieza a este material”. 

La propuesta para Sacre es feroz, carnal, vigorosa, caótica y, además, magnética: una explosión con 28 bailarines de todas las edades que generan una enorme turbulencia sobre el escenario. Celebran la llegada de la primavera, cuando una joven es escogida como víctima a sacrificar y debe bailar hasta la muerte. Alarmismo, inquietud, miedo…, un drama que mantiene al público atento ante la desnudez de la víctima, que baila agónica hasta que las fuerzas la abandonan. Una danza macabra que no puede sanar las imperturbables grietas vitales de la decisión de la comunidad. 

Sacre se presenta en el Gran Teatre del Liceu como una sesión en tres partes: después de la angustia y la ansiedad recreadas en Sacre, encontraremos con Feune la serenidad de L’après-midi d’un faune de Claude Debussy, y la paz tranquila y amorosa de Scène d’amour del Roméo et Juliette de Hector Berlioz. Tres creaciones bien contrastadas que muestran múltiples facetas de la naturaleza humana, revelando las luces y sombras de la humanidad. 


Benefactor del Círculo de la Danza

Mesoestetic

Con el apoyo de:

Damm Fundació

 

 

 

Sacre (La consagración de la primavera) 

Basado en el paganismo ruso con coreografía original de Vatslav Nijinski
Estreno absoluto: 28/05/1913 en el Théâtre des Champs-Élysées de París
Estreno en Barcelona: 22/03/1928 en el Gran Teatre del Liceu (versión concierto)
Última representación en el Liceu: 10/09/2008
Total de representaciones en el Liceu: 18  

  • Duración aproximada 1h 30min

Ficha artística

Dirección y coreografía
Sasha Waltz
Música
Ígor Stravinski Le Sacre du Printemps
Vestuario
Bernd Skodzig
Escenografía
Pia Maier Schriever i Sasha Waltz
Iluminación
Thilo Reuther
Coreografía de los ensayos
Antonio Ruz
Coreografía
Sasha Waltz & Guests
Coproducción
Teatre Mariïnsky de St. Petersburg y Théâtre Royal de La Monnaie de Brussel·les
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
Director
Josep Pons

Julio 2024

Turno Dansa Comprar
Turno T Comprar
Turno A Comprar
Turno P Comprar
Turno D-H Comprar