Ready para vibrar con la cultura?
Si tienes entre 18 y 35 años del 6 al 19 de octubre vibra con la cultura.
Gran Teatre del Liceu, L’Auditori, Mercat de les Flors, Palau de la Música Catalana, Teatre Lliure y Teatre Nacional de Catalunya (TNC)
¡Apúntate ahora y te enviaremos el link para poder comprar entradas antes que nadie!

Esta nueva coproducción con Den Norske Opera de Oslo y el Teatro Real de Madrid aborda a la perfección todos los matices del personaje de Tatiana Larin: la transición de una chica aficionada a las novelas, que acaba convirtiéndose en una joven princesa cosmopolita y elegante. Ante ella, un amor a primera vista: el enigmático Onegin, que canta el papel principal, y que se trata de un aristócrata obsesionado con las apariencias que nunca podría estar contento con una chica de campo como Tatiana, y que descubre el poder del amor demasiado tarde.
En noviembre de 1836, el teniente francés Georges-Charles de Heeckeren d’Anthès importuna a la bellísima Natalia Nicolayevna Goncharova, la esposa de Pushkin; y este lo desafía a un duelo. Un orgullo que le costaría todo. Bajo un cielo cargado de nieve en la tarde del 8 de febrero de 1837, y en la cumbre de su gloria, Aleksandr Pushkin, el lord Byron ruso, moría de un duelo a pistola promovido por esta afrenta amorosa, inmortalizando así un estilo de vida que define a infinidad de jóvenes tanto enamorados como deprimidos: el Romanticismo, una forma de pensar y sentir compartida por numerosos artistas durante más de un siglo.
Curiosamente, la misma escena del duelo ya había sido descrita seis años antes en los versos de su Eugene Onegin, que se convirtió en una obra fundamental de la ópera rusa, y que es un auténtico manual de pensamiento romántico y una obra íntima, que nos traslada a los rincones de la mente humana, a la fragilidad y a unas grietas irreversibles en las almas de sus protagonistas. Chaikovski, que ya tenía cuarenta años cuando se estrenó Onegin en el Conservatorio de Moscú, poco podía imaginar que tan solo tres años después se presentaría en el gran Teatro Bolshoi. Vinculada estrechamente con el texto original, esta producción, firmada por Christof Loy, huye de los tradicionalismos para apostar por una escenografía minimalista que ayuda a subrayar el interior de los personajes y nos acerca al drama personal y a las obsesiones de una Tatiana llena de “arrebato de vida”.

![]() |
![]() |
![]() |
- Duración aproximada 2h 55min
Ficha artística
- Dirección de escena
- Christof Loy
- Coreografía
- Andreas Heise
- Escenografía
- Raimund Orfeo Voigt
- Vestuario
- Herbert Murauer
- Iluminación
- Olaf Winter
- Producción
- Den Norske Opera (Oslo), Teatro Real (Madrid) y Gran Teatre del Liceu
Reparto
LARINA
|
Mireia PintóImagen
![]() |
|
---|---|---|
TATIANA
|
Kristina MkhitaryanImagen
![]() |
|
OLGA
|
Cristina FausImagen
![]() |
|
FILIPIEVNA
|
Janina BaechleImagen
![]() |
|
EUGENE ONEGIN
|
Iurii SamoilovImagen
![]() |
|
VLADIMIR LENSKI
|
Josep BrosImagen
![]() |
|
PRÍNCIPE GREMIN / ZARETSKY
|
Adam PalkaImagen
![]() |
|
CAPITÁN
|
Josep Ramon OlivéImagen
![]() |
|
MONSIEUR TRIQUET
|
Mikeldi AtxalandabasoImagen
![]() |
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Josep Pons
Octubre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|