Si eres menor de 35 años, ¡únete a la comunidad!
Te lo ponemos fácil para que vengas a ver esta ópera por sólo 20€, con DJ y food stands al finalizar la función. Las entradas saldrán a la venta el lunes 8 de enero a las 15h para miembros de la comunidad. A las 16h para el resto del público.

Cuando Verdi escribió Un ballo in maschera, ya gozaba de un importante éxito por la popularidad de las numerosas obras que había escrito: Nabucco (1842), Macbeth (1847), Rigoletto (1851), Il trovatore (1853) o La traviata (1853), entre otras. En esta posición solo aspiraba a buscar temas musicales nuevos y audaces a partir de una potente historia, en este caso, el asesinato del rey de Suecia, Gustavo III, en 1792, en plena fiesta de disfraces.
Envidias y conspiraciones, mezcladas con pasiones amorosas, política, celos, venganzas y el perdón final confluyen en una obra maestra de Verdi. En Nápoles, la ópera despertó las iras y prohibiciones de la censura: no se podía asesinar a un rey en el escenario, había dificultades para mostrar escenas de brujería, ante la infidelidad debía haber remordimiento y los conspiradores tenían que odiar al duque por motivos hereditarios…, así, el compositor se vio obligado a hacer adaptaciones importantes y a transportar la trama de Suecia al Boston de finales del siglo XVII.
La elegante producción de Graham Vick encaja a la perfección con el emocionante drama verdiano. Recuperando la versión del propio estreno en Roma, con la trama ubicada en Suecia y sin la censura, este Ballo rompe con los códigos tradicionales. Una escenografía construida a partir de una pantalla semicircular que rodea el fondo, con una premonitoria tumba que preside el escenario son la base para explicar el trágico destino en que se muestran los tormentos de los personajes principales. Un sugerente espacio y un trabajo actoral impecable que captura el poder del deseo y subraya con fuerza expresiva y coherencia esta producción póstuma de Vick para el Teatro Regio de Parma; un universo de claroscuro en el que se conjugan los conjuntos monumentales con planos de enorme intimidad.
Freddie di Tommaso es Gustavo III, rey sueco enamorado de Amelia (Anna Pirozzi), esposa del Conde Anckaström, su mejor amigo y consejero (Artur Ruciński). Cuando este último descubre el amor ilícito, se une a una conspiración para asesinar al rey y se produce la tragedia. Daniela Barcellona (Ulrica / Arvidson) es la médium que profetiza la traición y el trágico final.
Con Un ballo in maschera Verdi consigue una altura emocional y sensual sin precedentes, en un montaje que refuerza el ambiente misterioso de este amor por una misma mujer en que los celos se convierten en una locura tal que Renato, con unas grietas insuperables, acaba apuñalando a su amigo.


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Duración aproximada 3h 15min
Ficha artística
- Dirección de escena
- Graham Vick (†) / Jacopo Spirei
- Coreografía
- Virginia Spallarossa
- Iluminación
- Giuseppe di Iorio
- Producción
- Teatro Regio di Parma
Reparto
RICCARDO
|
Arturo Chacón-CruzImagen
![]() |
|
---|---|---|
RENATO
|
Ernesto PettiImagen
![]() |
|
AMELIA
|
Saioa HernándezImagen
![]() |
|
ULRICA
|
Okka von der DamerauImagen
![]() |
|
OSCAR
|
Jodie DevosImagen
![]() |
|
SILVANO
|
David OllerImagen
![]() |
|
SAMUEL
|
Valeriano LanchasImagen
![]() |
|
TOM
|
Luis López NavarroImagen
![]() |
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Riccardo Frizza
Febrero 2024 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Més informació
Liceu chronology
Consult the history of this title through the Annals of the Foundation of the Gran Teatre del Liceu: list of performances, casts, photographs, program booklets, curiosities...
More info