VENTA PREFERENTE |
|
VENTA GENERAL |
Un vendaval de gran música llena de humor, servida por los mejores cantantes rossinianos del momento
“Questo è un nodo avviluppato,
Questo è un gruppo rintrecciato.
Chi sviluppa più inviluppa,
Chi più sgruppa, più raggruppa.”
La Cenerentola (acto II)
La cenerentola, ossia La bontà in trionfo es producto de un encargo hecho a Rossini por el Teatro Valle de Roma. La censura pontificia prohibió la obra prevista por inmoral, y la precipitada solución fue optar por musicar la famosísima fábula de Charles Perrault, La Cenicienta.
Rossini y Ferret relevaron sus atributos tradicionales y eliminaron los aspectos mágicos y fabulosos de la versión original de Perrault y Grimm. La cruel madrastra se convierte en un tiránico padrastro, el grotesco don Magnifico, incapaz de vencer las grietas de su pasado. El papel del hada lo ocupa Alidoro, el preceptor del príncipe don Ramiro, que, disfrazado, detecta la bondad de Angelina, la cenerentola, humillada por las poco agraciadas hermanastras Clorinda y Tisbe. El príncipe ha cambiado sus ropas por las de su escudero Dandini, y Angelina se enamora de él inmediatamente. Don Magnifico y sus hijas quedan en el mayor ridículo ante Dandini y el príncipe. El final feliz incluye el perdón a todos.
Escrito para el Carnaval romano en 1871, en solo 24 días, el joven Rossini, con 19 óperas a sus espaldas (incluyendo Il barbiere di Siviglia), escribió una partitura llena de energía con sus famosos crescendi, que sacuden la tensión dramática.
Los aspectos más innovadores de La cenerentola y el éxito que muy pronto cosechó —se estrenó en Barcelona en 1818, un año después de su estreno absoluto— nacen del contraste violento entre la personalidad de la protagonista, el sentimentalismo de la trama y los personajes del mundo buffo rossiniano que la rodean. Desde la melancólica canción inicial de Angelina, “Una volta c’era un re”, escuchamos a una heroína de ópera seria con una escritura vocal extremadamente virtuosística.
Un vendaval de gran música, llena de humor, servida por los mejores cantantes rossinianos del momento, con una producción firmada por Emma Dante, que es delicada, llena de sutiles matices, pero que también tiene una melancolía sombría y burlesca. Un dramma giocoso lleno de aprendizajes para la sociedad de hoy.
Con el patrocinio de:

La cenerentola
MELODRAMMA GIOCOSO EN DOS ACTOS
Libreto de Jacopo Ferretti basado en el cuento Cendrillon de Charles Perrault y en los libretos de Charles-Guillaume Étienne (para una ópera de Nicolas Isouard) y de Francesco Fiorini (para una ópera de Stefano Pavesi)
Estreno absoluto: 25/1/1817
Estreno en Barcelona: 18/4/1818 en el Teatre de la Santa Creu
Última representación en el Liceu: 20/1/2008
Total de representaciones en el Liceu: 42
- Duración aproximada 2h 30min
Ficha artística
- Dirección de escena
- Emma Dante
- Coreografía
- Manuela Lo Sicco
- Escenografía
- Carmine Maringola
- Vestuario
- Vanessa Sannino
- Iluminación
- Cristian Zucaro
- Producción
- Teatro dell’Opera di Roma
Reparto
DON RAMIRO
|
Javier CamarenaImagen
![]() |
18, 21, 24 i 29 de mayo y 1 de junio
|
---|---|---|
Sunnyboy DladlaImagen
![]() |
19, 22, 28, 31 de mayo
|
|
DANDINI
|
Florian SempeyImagen
![]() |
18, 21, 24 i 29 de mayo y 1 de junio
|
Carles PachónImagen
![]() |
19, 22, 28, 31 de mayo
|
|
DON MAGNIFICO
|
Carlos ChaussonImagen
![]() |
18, 21, 24 i 29 de mayo y 1 de junio
|
Paolo BordognaImagen
![]() |
19, 22, 28, 31 de mayo
|
|
CLORINDA
|
Isabella GaudíImagen
![]() |
|
TISBE
|
Marina PinchukImagen
![]() |
|
ANGELINA
|
Gaëlle ArquezImagen
![]() |
18, 21, 24 i 29 de mayo y 1 de junio
|
Carol GarcíaImagen
![]() |
19, 22, 28, 31 de mayo
|
|
ALIDORO
|
Erwin SchrottImagen
![]() |
18, 21, 24 i 29 de mayo y 1 de junio
|
Roberto TagliaviniImagen
![]() |
19, 22, 28, 31 de mayo
|
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Giacomo Sagripanti
Mayo 2024 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Turno C | ||||||
Turno T | ||||||
Turno A | ||||||
Turno PE | ||||||
Turno E | ||||||
Turno D-H | ||||||
Turno B | AD | |||||
Turno PB | ||||||
Junio 2024 | ||||||
Turno F |