• ‘L’incoronazione di Poppea’, el último título del “padre” de la ópera Claudio Monteverdi, se representará en versión concierto en dos únicas funciones. 

  • Los cantantes Sabina Puértolas, Maite Beaumont y David DQ Lee encabezan el reparto de la primera ópera que pasó de los palacios a los teatros y trataba hechos históricos en su argumento.

Barcelona, 24 de noviembre de 2017. Una de las mejores óperas del primer Barroco, L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi, llega al Liceu en versión concierto y de la mano del reconocido director Jean-Christophe Spinosi al frente del Ensemble Matheus, que regresan después del éxito de Serse de Händel de la temporada 2015/16. Los días 1 y 3 de diciembre, las voces de Sabina Puértolas (Poppea), Maite Beaumont (Ottavia) y David DQ Lee (Nerón), entre muchas otras, darán vida a la última historia del “padre” de la ópera, del cual este año se celebra su 450 aniversario.  

La última ópera de Monteverdi fue escrita sobre el libreto de Giovanni Francesco Busenello, miembro de los Incogniti, secta con costumbres inmorales y azote de la moral cristiana de la Serenísima República veneciana. Por primera vez en su género, la ópera cambiaba de registro y pasaba de los palacios a los teatros, abriéndose a todo el mundo y basando por primer avez su argumento en hechos históricos y no mitológicos, como pasaba con L’Orfeo. En este caso el argumento nos acercaba al rechazo por parte del emperador Nerón de su esposa Ottavia para casarse con Poppea, cortesana ambiciosa que acabará siendo emperatriz de Roma. En L’incoronazione di Poppea, la música de Monteverdi se pone al servicio de la sensualidad, pero también de escenas de comicidad irresistible. La partitura culmina con el célebre dúo de amor «Pur ti miro, pur ti godo», no escrito por Monteverdi y atribuido a varios compositores.

L’incoronazione di Poppea es un dramma musicale en un prólogo y tres actos, libreto de Gian Francesco Busenello y música de Claudio Monteverdi. Su estreno absoluto fue el invierno de 1642 en el Teatro Sancti Giovanni e Paolo (Teatro Grimano), de Venecia. Desde que se recuperó durante el siglo XX, ha sido uno de los títulos del Barroco que más interés ha despertado. Al Gran Teatre del Liceu llegó por primera vez el 3 de febrero de 2009, donde se hicieron un total de 10 representaciones. 

Jean-Christophe Spinosi y Ensemble Matheus

En 1991, Jean-Christophe Spinosi fundó el Matheus Quartet, que evolucionó al Ensemble Matheus gracias a su deseo de innovación y continua investigación. El Ensemble interpreta, por todo el mundo, un amplio repertorio que va desde la música barroca hasta la contemporánea, con instrumentos modernos y tradicionales. Además, Spinosi ha trabajado con numerosas orquestas de gran prestigio a nivel mundial. Recientmente ha dirigido Les Pêcheurs de perles de Bizet en el Theater an der Wien de Viena, Die Zauberflöte en la ópera de Hamburgo, Il Barbiere di Siviglia en la Wiener Staatsoper y Le Comte Ory en la ópera de Zúrich, con Cecilia Bartoli, además de haber dirigido varios programas sinfónicos.

L'incoronazione di Poppea
Monterverdi
1 y 2 de diciembre

Compra ahora