• La Orquesta Sinfónica y el Coro del Gran Teatre del Liceu se enfrentan al concierto sinfónico y coral más grande de la temporada a la vez que preparan una de las óperas más exigentes, el ‘Tristan und Isolde’ de Wagner

  • La soprano Mojca Erdmann, el bajo barítono José Antonio López y la Polifònica de Puig-reig acompañarán a los cuerpos estables del Liceu en el marco del Memorial Pau Casals

Orquestra Simfònica del Liceu (© Antoni Bofill)

Barcelona, 6 de noviembre de 2017. Una de las obras religiosas más importantes del siglo XIX, Un réquiem alemán de Johannes Brahms, llega al Gran Teatre del Liceu el próximo viernes 10 de noviembre de la mano del maestro Josep Pons y en el marco del Memorial Pau Casals. Será el concierto sinfónico y coral más numeroso de la temporada del Teatre, con una orquesta de más de 80 músicos y el Coro dirigido por Conxita Garcia, que llegará a los 100 miembros gracias a la colaboración de la Polifònica de Puig-reig, que está dirigida por Josep Maria Conangla y Emmanuel Niubó. La soprano Mojca Erdmann y el bajo barítono José Antonio López serán los solistas que se pondrán al servicio de uno de los réquiems más célebres de la historia.

Un réquiem alemán es una de las obras más interpretadas del repertorio sacro y no litúrgico en lengua alemana. Se estrenó el Viernes Santo de 1868 en la catedral de Bremen, antes de su versión definitiva en la Gewandhaus de Leipzig. Compuesto en base a textos bíblicos y de los Evangelios Apócrifos elegidos por el propio Johannes Brahms, este concierto es, en palabras del maestro Pons, uno de los “réquiems más humanos y esperanzadores”. Los siete movimientos de la obra alternan piezas donde el protagonismo recae en el coro y otras donde las voces de los solistas son hilo conductor. La riqueza de la obra hace que podamos disfrutar de momentos muy líricos, otros de mucha variedad orquestal o de un tono camerístico muy característico de Brahms.  

Se trata de un gran reto para la Orquesta y el Coro del Liceu, que no solo se enfrentan al concierto sinfónico y coral más grande de la temporada, sino que lo combinan con la preparación del Tristan und Isolde de Wagner que llega al Liceu el 28 de noviembre. Josep Pons reconoce que es un momento especialmente significativo para las dos formacions musicales del Teatre, que tienen por delante “dos grandes compositores antagónicos como Brahms y Wagner”. Una doble visión muy enriquecedora tanto para los músicos como para el público, que podrá disfrutar de un compositor eminentemente sinfónico como Brahms y de un renovador y referente operístico como Wagner.

Orquestra Simfònica del Liceu (© Antoni Bofill)

Josep Pons, director musical

El réquiem de Brahms supone el inicio de unas semanas intensas por el maestro Josep Pons, que después del concierto sinfónico llevará la batuta de una de las óperas más exigentes de Wagner, Tristan und Isolde, y que después lo llevará a Ginebra el 9 de diciembre para dirigir el Concierto por la Paz y los Derechos Humanos organizado por la Fundación Onuart y producido por Mediapro, que lo retransmitirá internacionalmente desde la sede de las Naciones Unidas.  

Considerado como uno de los directores más relevantes de su generación, Josep Pons (Puig-reig, 1957) ha construido fuertes lazos con orquestas como Gewandhauss de Leipzig, Staastkapelle de Dresden, Orchestre de París, City of Birmingham Symphony Orchestra, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen o BBC Symphony Orchestra, con quien ha hecho varias apariciones en los BBC Proms de Londres. Desde 2012 es el director musical del Gran Teatre del Liceu y es también director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Ha sido director titular y artístico de la Orquesta Ciudad de Granada y fue fundador de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure y de la JONC. En 1999 fue distinguido con el Premio Nacional de la Música y es académico de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts. Recientemente ha sido galardonado con el Premio de la BBC music magazine.