Dudamel dirige la LA Phil de Los Ángeles con una propuesta semiescénica creada para público sordo y oyente

El drama francés Léonore, ou l’amour conjugal en que se basa Fidelio pertenecía a un género muy popular en los años de la Revolución francesa, la pièce à sauvetage, en que los héroes, que representan a las fuerzas del bien, triunfan en una situación de grave peligro después de una serie de avatares, con una visión optimista de los valores positivos de la justicia y la razón. 

La acción transcurre en Sevilla, en el siglo xvii, en una terrible prisión militar gobernada por el cruel Don Pizarro, que tiene apresado secretamente a su peor enemigo, Florestan, que se ha atrevido a proclamar unas verdades que lo delatan. Leonora, magnífica encarnación de la esposa valiente y enamorada, sospecha que su marido, el desaparecido Florestan, se encuentra injustamente encarcelado allí. Se disfraza de hombre, con el nombre de Fidelio, y se gana la confianza del carcelero Rocco —personaje bueno y de gran dignidad personal— en un intento desesperado de salvar a su marido. 

Las primeras escenas siguen el tono y la estructura del singspiel —Marzelline, la hija de Rocco, se enamora de Fidelio creyendo que es un chico—, pero pronto la ópera se convierte en un espléndido oratorio que celebra la fuerza del amor y la pureza que vence el sufrimiento y la injusticia. 

Gustavo Dudamel, carismático y lleno de energía, se presenta al frente de su orquesta americana, la LA Phil de Los Ángeles, en esta innovadora producción semiescénica creada para público sordo y oyente. Explicada a partir de la música del propio compositor y la expresiva poesía gestual de la lengua de signos americana, las representaciones exploran la comunicación sublime que radica en el corazón de toda expresión artística. Este espectáculo está dirigido escénicamente por Alberto Arvelo, en colaboración con el Deaf West Theatre de Los Ángeles y el Coro de Manos Blancas de El Sistema de Venezuela. 

Estrenada en 1805 en el Theater an der Wien, en plena ocupación militar francesa de la ciudad y con un Beethoven sordo, la música nos trae toda la energía y la pasión del compositor en una partitura llena de idealismo y de sublimación. 

Con el apoyo de:

 

 

 

Fidelio

ÓPERA EN DOS ACTOS
Libreto de Joseph von Sonleithner (1805) revisado por Stephan von Breuning (1806) y Georg Friedrich Treitschke (1814) basado en la obra Léonore, ou L’amour conjugal de Jean-Nicolas Bouilly.
Estrena absoluta: 20/11/1805 en el Theater an der Wien de Viena
Estrena en Barcelona: 11/01/1921, en el Gran Teatre del Liceu
Última representación en el Liceu: 02/06/2009
Total de representaciones en el Liceu: 47 

  • Duración aproximada 2h 15min

Ficha artística

Director de escena y concepto
Alberto Arvelo
Codirector de escena
Joaquín Solano
Vestuario
Solange Mendoza
Iluminación
James F. Ingalls
Coreografía
Colin Analco i Natasha Ofili

Reparto

DON FERNANDO
DON PIZARRO
FLORESTAN
LEONORE
ROCCO
MARZELLINE
JACQUINO
Coro de Manos Blancas (María Inmaculada Velásquez Echeverría, directora)
Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana (Xavier Puig, director)
Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
Los Angeles Philharmonic
Director
Gustavo Dudamel

Mayo 2024

Turno T Comprar
Turno A Comprar

Més informació

Conferencias

22/05/2024 Miércoles | 19h
SALA CORO

Conferencia a cargo de Luis Gago, musicólogo y crítico musical, en torno a la ópera Fidelio, de Beethoven. Organizada por la Asociación de Amics del Liceu.

Para inscribirse en esta actividad, es necesario ponerse en contacto con la Asociación: 93 317 73 78 - natalia@amicsliceu.com

Consulta AQUÍ otras conferencias para otros títulos.