Clémentine Margaine y Varduhi Abrahamyan son Carmen en la producción mítica de Bieito
“Jamais Carmen ne cédera: libre elle est née, et libre elle mourra.”
Carmen, duo final del acto III

Debido al fracaso de su estreno, el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París, Georges Bizet morirá tres meses después sin sospechar que su partitura se convertiría en una de las más queridas del mundo.
El modelo literario de la ópera, una novela de Prosper Mérimée con el mismo nombre, muestra a Carmen como una persona moralmente depravada que explota sin escrúpulos a los hombres para sus propios fines. Georges Bizet y sus libretistas, por su parte, transformaron a su personaje principal en un personaje inmortal por su libertad indómita, marcada por la fatalidad: una cigarrera fascinante a quien los hombres encuentran tan atractiva precisamente porque se niega a aceptar las normas tradicionales. Su personalidad deslumbrante y no conformista se refleja en la habanera “L’amour est un oiseau rebelle”, baile de origen afroamericano, poderosa y tierna a la vez.
La producción con que Bieito debutó en el mundo de la ópera en el lejano Festival de Peralada de 1999 se ha vuelto mítica. En ella la libertad es innegociable e irrenunciable, y Carmen conserva sus contornos profundamente ibéricos y el temperamento ardiente. Esta rebelde es una criatura totalmente contemporánea. Tentadora e indulgente, vive en un deseo urgente de existir plenamente.
Es una historia llena de malentendidos: el amor se confunde con el deseo, una aventura con una relación exclusiva, el afecto con la posesión y la violencia con la pasión. Pero el precio más alto en esta red de relaciones disfuncionales es el que paga Carmen, una mujer que adora su independencia. La heroína al final de la ópera desafía a Don José; vive intensamente cerca de la navaja.
Clémentine Margaine encarna a la protagonista, mientras que Charles Castronovo muestra las heridas y grietas desesperadas del soldado Don José. La figura de Micaela, cantada por Adriana González, que no existía en la versión literaria, es la contrafigura de Carmen. ¿Quién mejor que Josep Pons, director titular del Teatre y especialista en música francesa, para desgranar el erotismo de sus melodías inolvidables?
Carmen
OPÉRA COMIQUE EN CUATRO ACTOS
Libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy basado en la novela de Prosper Mérimée
Estreno absoluto: 3/3/1875 en la Opéra-Comique de París.
Estreno en Barcelona: 2/8/1881 en el Teatre Líric
Última representación en el Liceu: 2/5/2015
Total de representaciones en el Liceu: 229
- Duración aproximada 3h
Ficha artística
- Dirección de escena
- Calixto Bieito
- Escenografía
- Alfons Flores
- Vestuario
- Mercè Paloma
- Iluminación
- Alberto Rodríguez Vega (A.A.I.)
- Asistente a la dirección musical
- Rodrigo de Vera
- Maestros musicales asistentes
- Véronique Werklé, Astrid Steinschaden, David-Huy Nguyen-Phong y Jaume Tribó
- Producción
- Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Fenice de Venècia, Teatro Massimo de Palermo y Teatro Regio de Torí
Reparto
ZUNIGA
|
Felipe BouImagen
![]() |
|
---|---|---|
MORALÈS
|
Toni MarsolImagen
![]() |
|
DON JOSÉ
|
Michael SpyresImagen
![]() |
4, 8, 10, 13, 15 y 17 de enero
|
Leonardo CapalboImagen
![]() |
3, 7, 9, 12, 14 y 16 de enero
|
|
ESCAMILLO
|
Simón OrfilaImagen
![]() |
4, 8, 10, 13, 15 y 17 de enero
|
Eric GreeneImagen
![]() |
3, 7, 9, 12, 14 y 16 de enero
|
|
DANCAÏRE
|
Jan AntemImagen
![]() |
|
REMENDADO
|
Carlos CosíasImagen
![]() |
|
LILLAS PASTIA
|
Abdel Aziz El MountassirImagen
![]() |
|
FRASQUITA
|
Jasmine HabershamImagen
![]() |
|
MERCÉDÈS
|
Laura VilaImagen
![]() |
|
CARMEN
|
Clémentine MargaineImagen
![]() |
4, 8, 10, 13, 15 y 17 de enero
|
Varduhi AbrahamyanImagen
![]() |
3, 7, 9, 12, 14 y 16 de enero
|
|
MICAËLA
|
Adriana GonzálezImagen
![]() |
4, 8, 10, 13, 15 y 17 de enero
|
Jeanine De BiqueImagen
![]() |
3, 7, 9, 12, 14 y 16 de enero
|
- Cor infantil - VEUS Amics de la Unió (Josep Vila i Jover, director)
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Josep Pons
Cambios reparto
Michael Spyres asume el rol de Don José, en sustitución de Charles Castronovo, quien por problemas de agenda finalmente no puede participar en la producción.
Més informació
Cronología liceísta
Consulta la historia de este título a través de los Anales de la Fundación del Gran Teatre del Liceu: relación de funciones, repartos, fotografías, programas de mano, curiosidades...
Más información
Conferencias
19/12/2023 Martes | 19h
SALA CORO
Conferencia a cargo de Jaume Radigales, crítico musical y profesor de la Universidad Ramon Llull, sobre la ópera Carmen de Bizet.
Para inscribirse en esta actividad, es necesario ponerse en contacto con la Asociación: 93 317 73 78 - natalia@amicsliceu.com
Consulta AQUÍ otras conferencias para otros títulos.