Una obra íntima que nos traslada a los rincones de la mente humana
“¡Soy tuya! Toda mi vida ha sido una promesa de este inevitable encuentro contigo”.
Eugene Onegin (acto I, escena 2, Tatiana)

Esta nueva coproducción con Den Norske Opera de Oslo y el Teatro Real de Madrid aborda a la perfección todos los matices del personaje de Tatiana Larin: la transición de una chica aficionada a las novelas, que acaba convirtiéndose en una joven princesa cosmopolita y elegante. Ante ella, un amor a primera vista: el enigmático Onegin, que canta el papel principal, y que se trata de un aristócrata obsesionado con las apariencias que nunca podría estar contento con una chica de campo como Tatiana, y que descubre el poder del amor demasiado tarde.
En noviembre de 1836, el teniente francés Georges-Charles de Heeckeren d’Anthès importuna a la bellísima Natalia Nicolayevna Goncharova, la esposa de Pushkin; y este lo desafía a un duelo. Un orgullo que le costaría todo. Bajo un cielo cargado de nieve en la tarde del 8 de febrero de 1837, y en la cumbre de su gloria, Aleksandr Pushkin, el lord Byron ruso, moría de un duelo a pistola promovido por esta afrenta amorosa, inmortalizando así un estilo de vida que define a infinidad de jóvenes tanto enamorados como deprimidos: el Romanticismo, una forma de pensar y sentir compartida por numerosos artistas durante más de un siglo.
Curiosamente, la misma escena del duelo ya había sido descrita seis años antes en los versos de su Eugene Onegin, que se convirtió en una obra fundamental de la ópera rusa, y que es un auténtico manual de pensamiento romántico y una obra íntima, que nos traslada a los rincones de la mente humana, a la fragilidad y a unas grietas irreversibles en las almas de sus protagonistas. Chaikovski, que ya tenía cuarenta años cuando se estrenó Onegin en el Conservatorio de Moscú, poco podía imaginar que tan solo tres años después se presentaría en el gran Teatro Bolshoi. Vinculada estrechamente con el texto original, esta producción, firmada por Christof Loy, huye de los tradicionalismos para apostar por una escenografía minimalista que ayuda a subrayar el interior de los personajes y nos acerca al drama personal y a las obsesiones de una Tatiana llena de “arrebato de vida”.
Con el apoyo de:

Eugene Onegin
ÓPERA EN TRES ACTOS
Libreto de Piotr Ílich Chaikovski y Konstantin Shilovski basado en la novela homónima, en verso, de Aleksandr Pushkin
Estreno absoluto: 29/3/1879 en el Conservatorio de Moscú
Estreno en Barcelona: 4/1/1955 en el Gran Teatre del Liceu
Última representación en el Liceu: 29/5/1998
Total de representaciones en el Liceu: 25
-
Duración aproximada
3h 05min
- Primera parte 1h 40min
- Pausa 30min
- Segunda parte 53min
Ficha artística
- Dirección de escena
- Christof Loy
- Coreografía
- Andreas Heise
- Escenografía
- Raimund Orfeo Voigt
- Vestuario
- Herbert Murauer
- Iluminación
- Olaf Winter
- Producción
- Den Norske Opera (Oslo), Teatro Real (Madrid) y Gran Teatre del Liceu
Reparto
LARINA
|
Liliana NikiteanuImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
---|---|---|
Mireia PintóImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
TATIANA
|
Svetlana AksenovaImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
Kristina MkhitaryanImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
OLGA
|
Victoria KarkachevaImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
Cristina FausImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
FILIPIEVNA
|
Elena ZilioImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
Janina BaechleImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
EUGENE ONEGIN
|
Audun IversenImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
Iurii SamoilovImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
VLADIMIR LENSKI
|
Alexey NeklyudovImagen
![]() |
27 de septiembre y 1 y 4 de octubre
|
Josep BrosImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7, 8 y 9 de octubre
|
|
PRÍNCIPE GREMIN / ZARETSKY
|
Sam CarlImagen
![]() |
27 de septiembre y 1, 4 y 8 de octubre
|
Adam PalkaImagen
![]() |
29 de septiembre y 2, 5, 7 y 9 de octubre
|
|
CAPITÁN
|
Josep Ramon OlivéImagen
![]() |
|
MONSIEUR TRIQUET
|
Mikeldi AtxalandabasoImagen
![]() |
|
Ballarins
|
Mikael RønneImagen
![]() |
|
Irene MadridImagen
![]() |
||
Anna BriansóImagen
![]() |
||
Marianne UstvedtImagen
![]() |
||
Clara NavarroImagen
![]() |
||
José RuizImagen
![]() |
||
Patricia HastewellImagen
![]() |
- Bailarines
- Anna Briansó, Patricia Hastewell, Irene Madrid, Clara Navarro, José Ruiz, Mikael Rønne y Marianne Ustvedt.
- Coro del Gran Teatre del Liceu (Pablo Assante, director)
- Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
- Director
- Josep Pons
Cambios reparto
El bajo-barítono Sam Carl es incorpora al reparto de Eugene Onegin en los roles del Príncep Gremin y Zaretsky, sustituyendo a Andrea Mastroni, quien finalmente no puede participar en la producción por motivos personales.
En la función del 8 de octubre, el tenor Josep Bros interpreta el papel de Vladimir Lenski en sustitución de Alexey Neklyudov.
Septiembre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Turno E | ||||||
Octubre 2023 | ||||||
Turno F | ||||||
Turno A | ||||||
Turno B | ||||||
Turno D-H | ||||||
Turno C | AD | |||||
Turno T |
Liceu Under35
Octubre 2023 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Programa de mano
Te ofrecemos la opción de descargarte el programa de mano de forma gratuita.
La previa
La previa es un podcast del Gran Teatre del Liceu. En este capítulo hablamos de Eugene Onegin, de Chaikovski, producido por La máquina de la luz y con guión de Javier Blánquez.
Playlist
Selección musical de la ópera Eugene Onegin, a cargo de Víctor Garcia de Gomar, director artítico del Liceu.
La Veu del Liceu
T’oferim un seguit d’articles, textos i informació addicional per endinsar-te en aquest títol.
Más información
Cronología liceísta
Consulta la historia de este título a través de los Anales de la Fundación del Gran Teatre del Liceu: relación de funciones, repartos, fotografías, programas de mano, curiosidades...
Más información
Retransmisión
Sigue la ópera en directo en Catalunya Música el miércoles 27 de septiembre a las 19:30h.
Lectura facil
Puedes descargar AQUÍ el argumento de la ópera en formato Lectura Fácil.
